23.5 C
Córdoba
Mié 6 diciembre 2023
Inicio Columna de opinión Pasando lista por la dirigencia política de Córdoba, se suman votos para...

Pasando lista por la dirigencia política de Córdoba, se suman votos para Massa, quiénes votan a Milei o no se animan a fijar posición

La provincia de Córdoba es, sin dudas, una de las más difíciles para hacer política en este turno electoral porque está atravesada de pasiones mezcladas con intereses personales y de otro tipo entre los distintos actores que intentan ser protagonistas de la vida cívica cordobesa; como dice una expresión popular, «no es para cualquiera».

Quizás por esa razón, en una de las elecciones nacionales más disputadas de que se tenga memoria en estos cuarenta años de democracia, resulta muy interesante, casi para un estudio sociológico, mirar el comportamiento de los dirigentes políticos de Córdoba, el territorio que más disparidad de acción presenta.

Descartando a los obvios, por un lado los pocos mileiístas puros, si es que eso existe en su más pura esencia; más los que responden fielmente a Mauricio Macri en Córdoba, casi todo el PRO y algún dirigente radical aislado, como el Intendente de La Falda Javier Dieminger, que a esta altura parece haber quedado en posición adelantada, otra vez, habiéndose apurado a hacer pública su decisión; el resto deambula en ambiguos comunicados, como el mismo emitido por el PRO de Córdoba donde dicen que votarán a Milei pero no se atreven a escribir el nombre; el problema del radicalismo en Córdoba, en primer lugar, es que claramente el ultra liberal Javier Milei representa todo lo opuesto a lo que alguna vez creyeron en política, y que los llevó a abrazar el partido de Illía y Raúl Alfonsín, pero al mismo tiempo se sienten presionados por la coalición de la que forman parte con la cada vez más caduca teoría de que Sergio Massa pertenece al kirchnerismo; y por otro lado, aunque no lo quieran reconocer, también se bambolean en el análisis de que cualquiera de los dos que gane será el nuevo Presidente de la nación, y saben que deberán desfilar, como se estila en la política argentina, a gestionar las necesidades de sus representados, y entonces buscan la manera de no caerles mal a ninguno de los dos participando de reuniones a diestra y siniestra y tratando de evitar las fotos y los posicionamientos; triste presente de los dirigentes de un partido que nació con el nombre de «radical» y en el marco de una revolución y hoy no saben cómo hacer para quedar bien con dios y con el diablo.

Y por el lado de los peronistas no pasa lo mismo pero más o menos; para un peronista, como cualquier lo sabe, no hay nada mejor que otro peronista, lo dijo el general y es ley, y aunque algunos quieran relativizar la sangre peronista de Sergio Massa, se trata del candidato del peronismo y con eso se acabó la discusión, además, del otro lado está el demonio liberal que quiere terminar con el peronismo, doble razón para no tener dudas sobre a quien votar. Todo lo dicho es más que claro en cualquier parte del país, menos en Córdoba, donde hay dos peronismos que parece que fueran diferentes, uno bueno y el otro malo.

En Córdoba desde ya hace muchos años, y por las razones que todos conocen, peronismo nacional no es lo mismo que peronismo cordobés, y por eso no es tan simple alinearse en uno u otro sector; siempre están los que eligen desde su posición ideológica, o desde otros intereses personales, y se animan a saltar el charco y alinearse con el peronismo nacional, además no es lo mismo la mirada peronista desde Córdoba Capital que desde el interior de la provincia, parece que la distancia que provee los kilómetros permite más independencia de ideas; desde el interior parece estar más claro que en Capital que Javier Milei representa todo lo opuesto al ideario que alumbró Juan Perón.

Aunque en realidad sería más justo decir que los peronistas cordobeses, más allá de la mirada ideológica, a la hora de definir toman en cuenta otros items que también les resultan importantes, gobernabilidad y proyectos personales entre los primeros.

Desde el peronismo de Córdoba hay una definición oficial, la del peronismo cordobés, que lleva el nombre de prescindencia, ni con uno ni con otro, ni con Milei ni con Massa; Milei no por lo antes expuesto, ningún peronista de Perón podría votarlo, y en principio Massa tampoco porque ¿parecido a Milei?, respondería a los parámetros de enemigos del peronismo de Córdoba por su pertenencia al kirchnerismo; pero también hay una posición mayoritaria no oficial que casi nadie se anima a pronunciar, por motivos similares a los explicados en el caso de los dirigentes radicales, tratan de no enemistarse ni con los dirigentes del peronismo de Córdoba ni los referentes del peronismo nacional.

Sin embargo de a poco van surgiendo nombres, a cuentagotas, que desde el sector del peronismo de Córdoba se van expresando en favor del candidato del peronismo nacional; más allá de los conductores de ese sector que desde hace tiempo han tomado posición, Carlos Caserio, Martín Gill, Agustín González, Tania Kyshakevych, Federico Alesandri, Fabricio Díaz, Pablo Alicio, y otros dirigentes del interior, en los últimos días cobraron relevancia los pronunciamientos de otros dirigentes con peso propio en el peronismo de Córdoba, Nadia Fernández por tratarse de una legisladora provincial con larga trayectoria, Vice Presidente de la Legislatura de Córdoba y una de las más cercanas a la conducción partidaria de Juan Schiaretti y Alejandra Vigo; Natalia De la Sota, por su apellido; Rodrigo Rufeil, también por su apellido, por ser legislador electo por Hacemos Unidos por Córdoba y dirigente del Departamento Colón, uno de los más importantes de la provincia; Marcos Torres es otro de los nombres que anunció su apoyo a la candidatura de Sergio Massa, y es importante porque es el Intendente de Alta Gracia y porque los hermanos Torres tienen su origen, y su pertenencia actual, en el más puro schiarettismo; otros schiarettistas de relevancia que anunciaron su voto a Massa son Claudio Manzanelli, Intendente de Mina Clavero y uno de los dirigentes más importantes del peronismo de traslasierra; y en el mismo nivel Claudio Farías, el Intendente de Cruz del Eje, con amplia ascendencia en el noroeste provincial; el último en sumarse es el Intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, que se expresó en contra del voto en blanco y dijo «o voy a votar un loco». Si se analiza los dirigentes peronistas mencionados hasta acá desde una óptica territorial se puede apreciar el despliegue que de apoco van logrando los referentes de Sergio Massa en pos de un voto que va a ser muy apetecible en las elecciones del próximo 19 de noviembre.

Falta mucho todavía, todo parece indicar que, más allá del cierre de buena parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio con Mauricio Macri y a través de él con Milei, va a ser difícil encontrar en Córdoba más pronunciamientos en ese sentido, con lo cual es previsible que el voto del ciudadano común quede más librado a la decisión de cada votante.

En cambio por el lado del peronismo lo más posible es que buena parte de la dirigencia peronista del interior de la provincia, a medida que se acerque la fecha de los comicios, haga su opción por Sergio Massa y su correspondiente apoyo en la búsqueda del voto, a menos que al regreso de su viaje internacional los dos máximos dirigentes del peronismo cordobés vengan decididos a ser más contundentes en su explicación a la dirigencia sobre la necesidad de la prescidencia a la hora de considerar la actitud el próximo 19 de noviembre y logren alinear la posición que esperan.

Y un dato que pareciera secreto porque casi nadie lo menciona, la presencia casi permanente de Juan José Álvarez, el operador massista que desde hace días circula por la ciudad de Córdoba de manera casi invisible pero hablando «con todo el mundo», incluidos muchos Intendentes y Jefes comunales radicales y juecistas, Juanjo Álvarez tiene las herramientas para convencer a varios,

Y habiendo mencionado al juecismo, un dato curioso, Luis Juez ostenta nuevo récord, acaba de convertirse en el primer «peronista» en anunciar el voto a un enemigo del peronismo.

Falta poco pero falta mucho, y cada número de Córdoba contará en la inminente elección presidencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

El nuevo partido cordobés nació en Río Tercero, dicen

"Humildemente, iniciamos en Río Tercero el camino del Partido Cordobés, ustedes retrataron la en agosto de 2022 la primera foto del nacimiento...

Entregaron viviendas, escrituras y créditos en General Deheza

En General Deheza, departamento Juárez Celman, se entregaron ocho unidades habitacionales. “Nuestro deseo es que cada familia pueda crecer...

Osvaldo Giordano negó que su rol en el gobierno nacional sea producto de una negociación entre Milei y Schiaretti

En declaraciones al Diario Puntal, de Río cuarto, el futuro titular de la Anses nacional, el cordobés Ministro de Finanzas Provincial, Osvaldo...

En Villa Carlos Paz acusan al Intendente Aviles de pauta publicitaria «discrecional» y de no cumplir ordenanzas

En Villa Carlos Paz sectores de la oposición y algunos medios de comunicación denuncian que el Intendente no cumple la ordenanza 5264,...

Recent Comments