21.5 C
Córdoba
Dom 19 enero 2025
InicioGremialesPor el reclamo docente Juez le escribió una carta a Llaryora: "estamos...

Por el reclamo docente Juez le escribió una carta a Llaryora: «estamos dispuestos a acompañar medidas extraordinarias y de emergencia

El Senador Luis Juez, lider del Frente Cívico, uno de los principales partidos de la oposición en la Legislatura Unicameral de la provincia de Córdoba, hizo una serie de consideraciones en relación al reclamo del gremio de docentes provinciales y lo presentó en forma de carta abierta al gobernador.

En ese sentido llamó la atencion un párrafo donde asegura: «Desde la oposición estamos dispuestos a acompañar, si es necesario, las medidas extraordinarias y de emergencia»; semejante frase supone una serie de medidas excepcionales para conseguir los recursos necesarios para que el gobierno provincial pueda hacer frente alreclamo gremial, medidas que deberían ser aprobadas por la Unicameral, donde habitualmente la oposición, y en particular el Frente Cívico, se opone a todo proyecto elevado por el ejecutivo provincial.

El reclamo docente ingresa en un momento decisicivo y quizás esta propuesta de Juez pueda aportar alguna solución que deberá reflejarse en la legislatura provincial.

«Carta abierta del senador Luis Juez al gobernador Llaryora

El prolongado conflicto salarial que el Gobierno de Martín Llaryora mantiene con los docentes de la provincia está colocando en una situación de emergencia a los hogares de más de 80 mil educadores cordobeses.
La propuesta salarial, que los gremios están rechazado y que nos conduce a nuevos paros docentes, no contempla algunas de las principales demandas del sector: un aumento conforme al índice de precios al consumidor de manera acumulativa que permita mantener el poder adquisitivo y la recuperación de la pérdida salarial desde diciembre de 2023.
Una vez más, la educación parece no ser la prioridad que declama este Gobierno, que obliga a los educadores a una lucha permanente por mantener un estatus salarial de mínima dignidad, que hoy se ubica muy por debajo de la canasta básica familiar.
En esta coyuntura parece necesario recordar a los funcionarios que quienes transitan las aulas todos los días son pilares fundamentales de la sociedad y no es pura retórica: educan a más de un millón de estudiantes de todos los niveles de la educación obligatoria en la provincia.
Exhortamos al Gobierno de la Provincia a arbitrar todos los mecanismos posibles para garantizar de manera urgente las condiciones de dignidad que requieren los docentes. Desde la oposición estamos dispuestos a acompañar, si es necesario, las medidas extraordinarias y de emergencia que permitan acomodar las partidas presupuestarias, la reducción de gastos de dependencias que aún siendo importantes no son prioridad en un contexto de emergencia o discutir otras maneras de financiar la educación. Lo que no podemos es avalar el deterioro, el estado de precariedad de los docentes que en muchos casos tienen que realizar otros trabajos fuera de su profesión para llevar el pan a su mesa, ni podemos ser cómplices del mensaje social que esta gestión está dando a las nuevas generaciones: que la docencia es sinónimo de pobreza.
Hoy faltan docentes en áreas clave y hasta hay estudiantes universitarios sin título dando clases en algunas asignaturas porque estamos propiciando con sueldos paupérrimos que ya nadie quiera ser lo que hace tiempo muchos soñaban ser: maestros, maestras o profesores. El mensaje es claro: no podemos combatir los problemas de alfabetización que hoy nos avergüenzan si no garantizamos buenos salarios.
Los exhortamos a pensar que este es un problema serio y no se resuelve con chicanas, ofensas ni agravios. Cómo piensan y la ideología que tiene la conducción del gremio (cómo escuchamos recientemente en boca del Ministro de Gobierno y del propio Gobernador) son solo excusas miserables para no resolver un tema que nos humilla a todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments