La proximidad electoral deja mucha tela para cortar en todos lados, con especulaciones y encuestas en cada localidad, en muchos casos los finales están prácticamente cantados pero en otros, también varios, las diferentes propuestas no se sacan ventajas.
Es el caso de la ciudad de Mendiolaza en las Sierras chicas del Departamento Colón; la coqueta localidad cercana a la ciudad de Córdoba vive una situación política electoral ya que después de muchos años tiene que dejar la intendencia su máximo líder político, el radical Daniel Salibi, que ha hecho del diálogo un culto, tanto con sus vecinos como con todo el espectro político de la provincia y también a nivel nacional, haciendo una muy buena relación por ejemplo con Mauricio Macri, el fundador y líder de Juntos por el Cambio: por todo eso el dirigente se ha convertido en uno de los referentes más conocidos de la política cordobesa.
Salibi dejará de ser Intendente y todavía nadie sabe cuál será su futuro, de la misma manera que tampoco nadie se puede anticipar a decir quién será su sucesor, quizás una de las fallas más importantes del dirigente radical fue precisamente la de no dejar un heredero contundente, por eso si bien Juntos por el Cambio tiene un candidato propio, no es el heredero natural del actual dirigente y la puja está abierta prácticamente entre todos los candidatos que se llevan muy poca diferencia en intención de votos.
Según una medición a la que accedió Política Córdoba, el candidato mejor posicionado en es el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba Nicolás Martínez Dalke con un 17,6%; seguido muy cerca por el otro referente del peronismo de Mendiolaza, el llaryorista Tomás Grunhaut con 14,6%, aunque no se sabe si este decidirá finalmente presentarse a la contienda electoral; dos puntos abajo se ubica la representante del PRO Adela Arning, otro lugar donde el partido amarillo rompe con Juntos por el Cambio, con 11,6%; y finalmente se ubica Martín Marcolongo con 10,8%.
Dos datos son los más importantes de esta medición en Mendiolaza, por un lado el número de indecisos, 30,4%; y por otro lado que entre el primero y el último la diferencia es de menos de 7 puntos, lo que teniendo en cuenta el porcentaje de vecinos que aún no han decidido su voto claramente está indicando un gran final de bandera verde.
Y los dos datos que todos esperan y que también serán decisivo para el futuro político de Mendiolaza son saber qué hará el llaryorista Tomás Grunhaut, fuertemente enfrentado con Nicolás Martínez Dalke, ya que si decide no acompañarlo le restará un importante caudal de votos al candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, lo que en este marco de paridad le hará peligrar seriamente sus posibilidades de triunfo.
Y la otra gran incógnita, la principal para todos, es si el Intendente Daniel Salibi, padre espiritual de la política de Mendiolaza, y la razón principal por la cual aún hay gran cantidad de indecisos, decidirá bendecir y hacer campaña por un candidato; se supone que Marcolongo es el hombre de Salibi, pero este aún no ha salido a hacer campaña, cuando lo haga, si lo hace, es muy posible que su definición se convierta en la de la mayoría de los vecinos de su ciudad, lo que terminaría demostrando de que más allá de que esta vez Salibi no podrá ser candidato a Intendente sigue siendo el preferido de todos.
Pronósticos hay para todos los gustos, pero nadie se anima a decir qué pasará en Mendiolaza ni mucho menos quién será su próximo Intendente.
A los fines de rigurosidad informativa hay que decir que también son candidatos a Intendente en Mendiolaza Angela Alesio, candidata por Mendiolaza te suma; José Pereyra, por el sector kirchnerista; Rodolfo Regalado por el Frente Liberal Demócrata Desarrollista; Daniel Olmedo por Encuentro Vecinal Córdoba y el Partido Laborista, con Fabián Toselli como candidato.
Un dato curioso de esa ciudad es que de la misma manera que está tan reñida la definición por la intendencia, la misma encuesta muestra una clara diferencia en la intención de voto para Gobernador, donde la mayoría de los vecinos de Mendiolaza aseguran que votarán a Martín Llaryora, el 48,2%, mientras que sólo un 31,9% se manifiestan por votar a Luis Juez, en ese caso el nivel de indecisos es del 10,8%.