Unicef invitó a Schiaretti a participar en un programa de empleo y educación para adolescentes y jóvenes.
Se trata de una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destinada a coordinar esfuerzos y reunir recursos para promover oportunidades de educación, capacitación y empleo de adolescentes y jóvenes.
El Gobernador recibió a una delegación de Unicef encabezada por la representante del organismo en Argentina, Luisa Brumana, quien invitó formalmente al gobernador a integrar el órgano que asesora una de las líneas de trabajo del organismo internacional, enfocada en chicas y chicos de 10 a 24 años.
Del encuentro participaron Cora Steinberg y Hernán Monath, especialistas en Educación y Protección Derechos de Unicef, respectivamente. También, los ministros de Educación, Walter Grahovac; Justicia y Derechos Humanos, Julián López; Desarrollo Social, Carlos Massei; Coordinación, Silvina Rivero; y Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure.
Generación Única es una alianza multisectorial con alcance global, que convoca a gobiernos nacionales y locales, sector privado, organizaciones internacionales, sociedad civil y jóvenes, a fin de identificar y escalar soluciones, facilitar inversiones y empoderar a los adolescentes para que jueguen un papel activo en sus sociedades, a fines de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
“Nos llena de orgullo sumarnos a esta iniciativa y trabajar sobre temas concretos que hacen a la extensión de la educación y posibilitar a los jóvenes de zonas más aisladas a completar sus secundarios a través de la educación mediada por tecnología, a partir de la experiencia que tiene Unicef con las experiencias que tiene la Provincia”, dijo Grahovac, tras la reunión.
La iniciativa busca garantizar más y mejores oportunidades de educación, formación y participación a adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, sobre todo aquellos que corren mayor peligro o se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, desde un enfoque de equidad y de género.
La alianza se concentra en tres prioridades para que chicos y chicas realicen una transición plena a la edad adulta, adquiriendo herramientas y habilidades para ejercer su ciudadanía y construir su proyecto de vida futuro: educación secundaria de calidad para el siglo 21; habilidades y conocimientos que favorezcan la empleabilidad y el trabajo digno; y participación de adolescentes en el diseño de políticas públicas.