12.3 C
Córdoba
Dom 16 junio 2024
InicioColumna de opiniónPor qué Córdoba para el Pacto de Mayo ¿será en el Museo...

Por qué Córdoba para el Pacto de Mayo ¿será en el Museo Evita?, sigue faltando mucho

Cuando horas antes del mensaje presidencial del primero de marzo trascendió que había una sorpresa en el discurso nadie imaginó que se trataría de la convocatoria a un Pacto político con características todavía no definidas con precisión, y mucho menos que para el desarrollo de ese encuentro, con todo lo histórico que supone, iba a ser elegida la provincia de Córdoba; desde el entorno del gobernador Martín Llaryora aseguran que no se conocía esa información, y lo mismo ratificó hoy el ministro del Interior, Guillermo Francos, que dijo que no había hablado con el gobernador antes de la asamblea legislativa.

Francos además dijo que todavía no han analizado en qué lugar de la provincia se realizará el encuentro y tampoco han habido diálogos con el gobierno provincial sobre el tema, «Córdoba tiene tantos lugares especiales para una reunión de este tipo tanto en la ciudad como afuera, la provincia de Córdoba tiene lugares históricos a dónde hacer este tipo de reunión» dijo el Ministro; sin embargo la cuestión no es menor, porque el desarrollo logístico que demanda un encuentro como el anunciado implica el diseño y preparación de una importante cantidad de aspectos convergentes, desde distintas áreas, y todo eso requiere de equipos y tiempos que van a depender en gran parte del lugar dónde se realicen las actividades que van a tener carácterísticas de mega evento, con la presencia no sólo de gobernadores sino de asistentes y funcionarios de distintas áreas, más la presencia de representantes de la prensa, no sólo de Argentina, así como de enviados de distintos áreas de la economía y otras sectores que querran estar presentes.

En Córdoba, si bien tampoco se ha comenzado a trabajar oficialmente en el tema, esperan el contacto nacional, sí se evalúan ya distintos escenarios posibles, un dato que tampoco es menor, entre varios, es que el lugar donde se realice será la imágen de Córdoba para el país y con trascendencia internacional, razón por la cual el primer aspecto debe ser el estético, seguido inmediatamente por el práctico; teniendo en cuenta esos dos ítems la primera idea es que el «Pacto de Mayo» debería realizarse en la ciudad de Córdoba, y los dos «mejores» lugares son el Museo Evita Palacio Ferreyra, uno de los sitios más bellos de la ciudad pero además un museo conceptuado con la categoría más alta a nivel internacional, y con muy buena ubicación; el otro es el Centro de Convenciones Córdoba.

Además, o primero, están las cuestiones políticas, lo primero que dijo el Gobernador de Córdoba al conocer la convocatoria es que «para Mayo falta mucho», algo en lo que ahora comienzan a coincidir desde el gobierno nacional; si bien se definió esa fecha por la implicancia histórica que tiene, «el 25 de Mayo fue el primer grito de libertad de los argentinos y ahora estamos por dar un nuevo grito de libertad», dijeron, también es verdad que si bien por un lado le da tiempo al presidente para avanzar en su plan de gobierno, hay cuestiones urgentes que necesitan respuestas urgentes y no pueden espear al mes de Mayo; además en este tiempo los gobernadores seguirán planteando las necesidades de las provincias, lo que vuelve a abrir situaciones de encuentros y desencuentros entre nación y provincias, todo quedó plasmado en una frase que pronunció el Ministro Francos: «si es que llegamos», explicando que «un pacto es un acuerdo y a ese pacto se llega conversando entre las partes y que todos estemos de acuerdo», una especie de trabalenguas que explica lo compleo de la situación.

Está el título, «Pacto de Mayo», está la provincia, Córdoba, falta todo lo demás para lo cual lo otro cierto es que falta mucho, aunque no tanto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments