Los Gremios estatales declararon el Estado de Alerta ante la situación general y en una audiencia con autoridades de la obra social acordaron constituir una Comisión para considerar cada tema con el compromiso de las autoridades de analizar y corregir las consecuencias sobre los servicios que deben recibir sus afiliados obligatorios.
La primera reunión debió ocurrir el miércoles 25 de octubre pero no se concretó porque el Presidente de Apross se encontraba fuera del país y había delegado su representación en un técnico de la entidad, sin poder de decisión. A raíz de esta situación, considerada “una clara falta de respeto y desinterés” por los representantes gremiales, se tomó la decisión de ratificar el estado de alerta “y hacer públicas algunas de las situaciones que hoy se viven”.
A partir de esta definición los gremios estatales denuncian:
1. APROSS mantiene un atraso en los pagos a la industria farmacéutica que ha alcanzado los cuatro meses, cuya consecuencia es la demora en la entrega a los afiliados, de la medicación para tratamientos crónicos y especiales. Ej.: no se entregan tiras reactivas para diabetes.
2. El Hospital Privado, gerenciador del Hospital Ferreyra, propiedad de APROSS y el Anexo (Ex Clínica Sucre), percibe por las prestaciones una suma que equivale a poco menos del 10% del total de los ingresos de APROSS. El resultado a la fecha es que tanto la sede Central (Hospital Ferreyra) como el Anexo presentan una importante capacidad instalada ociosa y proporcionan una jornada reducida de atención a los pacientes. La sede Central atiende de lunes a viernes de 8 a 14 y se eliminó la atención vespertina y la de los días sábados. En ambas sedes las demoras en conseguir turnos son de dos meses promedio. Los afiliados denuncian que la mayor parte de la atención está en manos de médicos Residentes a los que se pagan salarios de hambre, ya que los profesionales más renombrados que atendían en el Ferreyra han dejado de hacerlo. Tal como se le adelantó al Presidente del APROSS en la audiencia, la atención en la Guardia del Ferreyra es absolutamente deficiente, al igual que el estado edilicio del Hospital.
3. Apross tenía contratados los servicios de Asistencia Informática a una sola empresa. Hoy paga a ocho empresas distintas, según datos del mes de Junio, para hacer el mismo trabajo. Una de ellas NTB S.A., recibe casi el 50% del presupuesto, por el control de un Sistema que prevé consultas y atención a los afiliados a través de correo electrónico. El Sistema está literalmente colapsado, con miles de mails sin respuesta y una casi inexistente atención personalizada al afiliado al que se le exige tramitar por Internet cuando hay zonas enteras de la Provincia que no lo tienen, o contar con un teléfono de alta gama al que no tienen acceso.
4. Diferentes especialidades han suspendido la prestación de servicios, argumentando falta de pago: Odontología, Fisioterapia, Fonoaudiología, Bioquímicos, etc.
5. Generalizado atraso en el pago a prestadores, lo que brinda la excusa perfecta para el cobro ilegal de Plus y Copagos por parte de Médicos y Clínicas.
6. Pese a que Apross asigna importantes sumas a Avedian por la Auditoría a Clínicas y Sanatorios, en la práctica se paga a libro cerrado. No hay controles. La prueba es que unas100 Clínicas y Centros de Salud que tienen los pagos al día, cobran coseguros desmedidos, así como co pagos ilegales, sin que desde el Organismo nadie lo advierta ni le ponga límites.
7. En breve síntesis, hay demoras en la provisión de audífonos; no se consigue Acompañante Terapéutico; no se consigue Transporte de Discapacidad; hay demoras en el pago de Hogarizados; el Vademécum de medicamentos no se actualiza hace más de quince años y sólo cubre medicamentos primitivos. La cobertura de la mayoría es del 30%, etc.
Por lo denunciado los Gremios Estatales definen: “profundizar el estado de alerta, exigir la inmediata normalización de las prestaciones” y decidieron también que en caso de que no hubiere respuesta de las autoridades: “tomaremos las medidas pertinentes en defensa de nuestros afiliados”.
Los Gremios estatales, representantes de los afiliados obligatorios de APROSS, cuyo universo actual es de alrededor de 600.000 afiliados activos y jubilados que firman la actual decisión son Sep – Legislativos – Musicos – Acec (Casinos) – Agepj (Judiciales) – Ups – Suoem – Loteria – Sivialco – Uepc – Federación De Municipales.