El Lic. Pablo Rodríguez Colantonio, Director General de Educación de la Municipalidad de Córdoba, llevó a cabo una destacada gira institucional por la República de Corea (Corea del Sur), donde participó activamente en un Foro Mundial de Líderes de Educación y un Congreso sobre la Educación de la Mentalidad.
Corea del Sur actualmente ocupa el puesto 12 en la jerarquía económica mundial, su ascenso a esta posición es relativamente reciente. En los últimos 70 años, Corea del Sur logró sobreponerse a condiciones de extrema pobreza tras 36 años de sometimiento bajo el dominio japonés y una subsiguiente guerra con Corea del Norte. Estratégicas alianzas con Estados Unidos, Japón, Arabia Saudita, e Israel, entre otros, propiciaron su rápido desarrollo, impulsado por la «nueva mentalidad coreana», una iniciativa del programa «Saemaul» implementada por el presidente Park Chung-Lee (1917-1979) en la década del 70.
Durante su estancia en el país asiático, Rodríguez Colantonio se reunió con numerosos líderes de diversas partes del mundo, compartiendo experiencias y conocimientos sobre la gestión educativa en diferentes contextos. Respecto a este punto, expresó: «Pensar la educación en un contexto de crisis económica, inflación y pobreza condiciona todos los esfuerzos de la escuela para obtener una educación pública de calidad e innovadora».
En este contexto, el funcionario mantuvo contacto con ministros, secretarios y funcionarios de educación de diversas partes del mundo, así como con destacados académicos de diversas universidades. «El mundo discute otras cosas de las que estamos ajenos, nosotros todavía estamos en un contexto donde muchos chicos asisten a la escuela con una sola comida al día. Por eso, pensar la educación implica nuevos liderazgos políticos y, hoy más que nunca, un estado fuerte que genere nuevas y mejores condiciones. Lo que se observa en países desarrollados es un claro proyecto de nación y una voluntad de conectarse al resto del mundo para crecer», afirmó el funcionario.
Asimismo, acerca de la realidad educativa local manifestó que “tenemos numerosas fortalezas en nuestro sistema educativo, en el capital humano, en el acerbo intelectual de nuestra provincia, las universidades y todo el conjunto de instituciones que generan conocimiento y enseñanza. Tenemos que lograr en conjunto, una nueva forma de ser y estar en la escuela, y esto se hace con decisión política. Es necesario generar una transformación profunda en línea con el resto del mundo, vinculando el sector público y el privado”.
En los próximos días, Rodríguez Colantonio estará ofreciendo una serie de disertaciones con el objetivo de socializar lo aprendido y también como una manera de incorporar nuevos tópicos que pongan en tensión el pensamiento educativo local.