Se llevó a cabo en la Legislatura Unicameral de Córdoba, la reunión de la Comisión sobre los proyectos presentados en relación al juego online por los diferentes bloques.
Legisladores de la oposición expresaron preocupación por la ausencia de datos estadísticos que corroboren el acceso de los niños, niñas y adolescentes a las plataformas de juego en línea. Reclamaron también la falta de un plan de trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para implementar los mecanismos necesarios que eviten el acceso a los sectores más vulnerables.
La Legisladora Alejandra Ferrero recordó que en el mes de febrero presentó un proyecto para modificar la Ley vigente, con el objetivo de restringir el acceso de los niños, niñas y adolescentes a las plataformas virtuales de juego mediante un registro de los datos biométrico mediante una fotografía, una información personal que se puede utilizar para identificar de forma única a un individuo; prohibir la publicidad en todos los canales de comunicación, incluidas concesionarias autorizadas; y finalmente, destinar parte del canon obtenido de las licencias otorgadas a programas de prevención y sensibilización; Ferrero agregó que presentó cinco proyectos más: Creación del Observatorio de Juego en Línea para todos los canales de juego en línea con presencia en la Provincia de Córdoba; Plan de Prevención de la Ludopatía en Línea en el ámbito educativo de la Provincia de Córdoba; Bloqueo e impedimento de acceso a las páginas web o dominios relacionados con el tema; Prohibición de Realizar Publicidad del juego online en los clubes deportivos; Creación de la Unidad Judicial de Cibercrimen.
La Legisladora Ferrero, coincidió con la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la necesidad de prohibir la publicidad del juego en línea en todas sus modalidades y canales, y en la urgencia de implementar programas de educación en ciudadanía digital.
“El mismo Estado que en 2021 sancionó el juego online para terminar con los juegos ilegales, hoy debe profundizar el control ante el aumento de las apuestas por parte de niños, niñas y adolescentes, dando una respuesta a los cordobeses. Entendemos que es una realidad difícil de abordar, pero sabemos que es muy simple comenzar a jugar”, manifestó la legisladora Alejandra Ferrero.