La aceitada maquinaria electoral de Hacemos por Córdoba no se tomó vacaciones este verano. Aunque algunos de sus más conspicuos dirigentes se tomaron unos días para dorarse bajo el sol de distintas playas vernáculas y/o foráneas, sus teléfonos estuvieron al rojo vivo.
Terminó el año sin definiciones sobre un eventual adelantamiento de las elecciones y también sobre la re-reelección de los intendentes. Está claro que hay enojos y berrinches variopintos entre intendentes que gozan de gran aceptación en sus municipios y que no podrán repetir. Ninguno, o casi ninguno de ellos quiere quedar a merced de negociaciones que los pueda incluir en una lista sábana de legisladores ni mucho menos peleando algún cargo en el próximo ejecutivo provincial.
Pese a ese clima tenso, que afecta casi por igual a Hacemos por Córdoba o de Juntos por el Cambio, los tiempos corren y nadie está dispuesto a regalar nada. Por eso, desde el Panal se empezaron a activar encuestas que puedan brindar en cada pueblo del interior provincial un panorama claro e ir perfilando así, posibles nombres que aseguren el triunfo tanto en las localidades gobernadas por Hacemos por Córdoba, como en las que tienen al frente a referentes de Juntos por el Cambio y que puedan intentar recuperarse para la coalición gobernante.
Cada localidad es un mundo aparte y en cada una de ellas, se diseñan desde un meticuloso tablero de estrategia política los diferentes escenarios. Tan importante es para la coalición liderada por Schiaretti y Llaryora un armado eficaz de estos escenarios, que han decidido consultar a importantes hombres con gran experiencia en campañas políticas, que otrora, en tiempos de el fallecido José Manuel de la Sota, gozaban de gran protagonismo, pero que últimamente no se estaban sentando en las principales mesas de estrategia política y comunicacional.
Lo cierto es que Schiaretti, Llaryora, encabezan un sólido equipo que también integran el vicegobernador, Julián López, Alejandra Vigo, los ministros más importantes del ejecutivo provincial y algunos legisladores, han apretado el acelerador a fondo para no dejar nada librado al azar. Por estas horas, ya empiezan a surgir nombres de quienes encabezarán las listas a intendentes y jefes comunales en el interior y también de quienes serán candidatos a legisladores en representación de cada departamento y en la lista sábana. Hay algunas disputas, pero no tantas, y en los lugares donde el escenario se presenta más complejo (Córdoba Capital, por ejemplo) la sangre no llegará al río.
Todo parece indicar que con semejante maquinaria en movimiento y a toda velocidad por un lado, y la confusión reinante en el universo opositor por el otro, un escenario electoral que presentaba cierta paridad hace algunos meses, hoy parece inclinarse definitivamente hacia el lado del equipo que viene gobernando la provincia desde los tiempos de José Manuel de la Sota. Habrá sorpresas y habrá certezas. Y para periodistas, analistas y comentaristas, habrá entretenimiento asegurado y trabajo abundante.