Perón Perón; por Juan Domingo y Eva, por La Marcha, por la fórmula; Daniel Narezo, el dueño del ya mítico bar de Capital Federal trae a Córdoba la sucursal que abre este 17 de octubre, imposible más mística, en el corazón de la provincia, de la ciudad, a una cuadra de la plaza de barrio Alta Córdoba.
En diálogo con Política Córdoba la primera pregunta fue por qué un Perón Perón en Córdoba, una provincia históricamente conceptuada como radical, y desde los últimos años cuna del PRO; y la siguiente pregunta fue por qué además justamente en Alta Córdoba, un barrio que en la ciudad está definido como radical; las respuestas de Narezo pintan a un peronista de cuerpo entero, de esos que hacen de su vida una militancia, con cada una de sus acciones; «un compañero» como diría cualquier peronista.
«Fundamentalmente por eso», dice Narezo, «porque nosotros ponemos un Perón Perón en los lugares controvertidos; el primero fue en Palermo Hollywood, lo más gorila de Buenos Aires; la idea es justamente ponerlos en lugares adversos».
«Hay que peronizar, porque ir a peronizar Florencio Varela o Burzaco es fácil, todos son peronistas» dice, y confirmando que conoce muy bien lo que hace agrega, «Alta Córdoba es radical»; «Perón Perón es también un tema filosófico, es el ejemplo del morocho en Mar del Plata, la apropiación de los espacios, de crear un sentido de pertenencia, es decir ‘quién dijo que este lugar no es nuestro’: los lugares que supuestamente están vedados para nosotros los negros no lo están, nosotros también estamos en esos lugares», explica el fundador.
«No está escrito en ningún lado que para un morocho está prohibido Palermo pero la realidad es que Palermo es excluyente, el morocho siente que ahí no pertenece, que ese lugar no es suyo; cuando vos abrís un lugar como este los compañeros empiezan a pensar ‘nos ganamos este lugar’, es un tema de apropiación territorial, por decirlo de algún modo», completa Daniel Narezo.
Un dato en concordancia plena, Perón Perón llega a seis cuadras de la cancha de Instituto, que lleva por nombre Estadio Juan Domingo Perón.
Toda una ocurrencia, Perón Perón es el bar sobre temática política por excelencia en Argentina y llega a Córdoba con toda la mística peronista que es capaz de imprimirle su dueño, que no se anda con medias tintas y lo abre con La Marcha, con choripán para todos (y todas), y que tendrá como escenografías imágenes y más imágenes de todos los símbolos peronistas, desde Juan Domingo Perón y Eva Duarte a la moto Puma, por supuesto Néstor Kirchner y Cristina, y Madres de Plaza de Mayo; y también los símbolos cordobeses como José Manuel De la Sota; está pintado igual que la Casa Rosada y en el frente destaca, imponente, la frase “Todos unidos triunfaremos” con el fondo de la bandera argentina.
Más imágenes en sus paredes: Agustín Tosco, Obregón Cano, Maradona, Néstor Kirchner, el Descamisado, Charly García, el Indio Solari, Leonardo Favio, Tita Merello, todo mística, así es Perón Perón.
Y un dato imperdible es su menú, “Panqueques Cobos”, tabla de fiambres “Pedro Eugenio”, “flan quinquenal”, la “parrilla al parquet”, y “El elegido del general”, pastel de papas.
«Peronismo es goce, la felicidad del pueblo, y en un bar hay felicidad del pueblo, eso es Perón Perón” le dice su creador a Política Córdoba.
La única manera de conocer tanto peronismo, y en el corazón de Córdoba, es en persona, la apertura es a partir de las 20 hs, en Isabel la Católica 664, o mejor dicho justo en la esquina con Manuel Lucero, esa vieja casona en la esquina tan conocida por los cordobeses, a media cuadra de calle Fragueiro, «a la vuelta de la plaza», como dice cualquier vecino de la zona.
El video de presentación del bar es el publicado en redes sociales por sus dueños, con Génesis, el tema de Vox Dei.