El Gobierno nacional confirmó que las reuniones con los gobernadores comenzarán este viernes, habrá dos o tres encuentros con distintos grupos de mandatarios provinciales, con intención de construir los acuerdos necesarios en la previa al Pacto de Mayo y que entre los puntos del temario se discutirá el restablecimiento y la distribución de impuestos como el País y a las Ganancias, a cambio del pedido de apoyo a los proyectos de ley que envíen la administración libertaria.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que “es un pedido de los gobernadores, que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales. En ese sentido, nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia del impuesto a los ingresos”.
En relación a esos temas el gobernador de Córdoba Martín Llaryora dijo: “sentarme en una mesa para decirme que van a poner un derecho de exportación a la maquinaria agrícola, no pierdan tiempo, no me llamen. Para poner trabas, no cuenten conmigo”, y agregó, “Creo que hay que hacer algo sobre los altos ingresos progresivos pero no un valor que le afecte a los trabajadores. Yo no estoy impulsando ningún impuesto a las Ganancias, sí un esquema similar de cuarta categoría que deje afuera a los trabajadores y que vaya a los altos ingresos”.
«Con la recesión, volver a ir sobre salarios, que están totalmente deprimidos por la inflación, porque la motosierra y la licuadora son eso, me parece un error”, completó Llaryora sobre el tema.
“Más que hablar de los ingresos, empecemos a hablar de cómo vamos a ponemos a producir a la Argentina”. “No nos damos cuenta que el país va a entrar mes a mes en un proceso recesivo donde va a empezar a aumentar el desempleo y tenemos medidas para promocionar inversiones”, explicó el gobernador cordobés.
Martín Llaryora volvió a enfatizar sobre la necesidad de reactivar la producción y generar trabajo “Soy un productivista, un plan fiscal sin un plan productivo, se cae. Hay generar trabajo para que haya producción”, enfatizó.
“El Pacto de Mayo no solo tiene que ser un objetivo de la política. Argentina tiene que definir diez, quince, lineamientos básicos que den seguridad jurídica. Si nadie dialoga con nadie, todo es enfrentamiento y el país va a entrar en una crisis del sistema. Va a ser muy difícil salir. El diálogo hay que abrirlo a los sectores de la industria y la producción”, completó.