23.5 C
Córdoba
Mié 6 diciembre 2023
Inicio Columna de opinión Córdoba en la mirada política del país, ¿los cordobeses liberados o alambrados?

Córdoba en la mirada política del país, ¿los cordobeses liberados o alambrados?

Casi por primera vez en la historia de la República Argentina, y de la provincia de Córdoba, el 8,66% que representan los cordobeses en el país, en cantidad de electores, se han convertido en trascendentales porque pueden definir el resultado de la elección.

Córdoba, junto a Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma, representan los cuatro distritos con mayor porcentaje de electores y electoras en todo el país, alcanzando más de un 60% entre todos, y ahí está la disputa.

Para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales son dos los grandes escenarios más posibles, un resultado holgado en favor de Sergio Massa o un final muy disputado a favor de cualquiera de los dos; para el resultado de ambos los votos de Córdoba son definitorios.

Los primeros análisis entregan una mirada favorable al candidato de Unión por la Patria; el voto cordobés en general es republicano y la mayoría del electorado peronista y radical se siente más cómodo con el orden y tranquilidad democrática que representa Sergio Massa y no con un candidato atolondrado, sin un plan de gobierno, que sólo propone romper todo; en ese sentido el cordobés es conservador.

Sin embargo la gran cuestión que se debate en el meollo político es hacia donde irán los votos de Juan Schiaretti, ese 6,78% que obtuvo el candidato cordobés de Hacemos Unidos por Nuestro País y, casi queriendo soslayar la independencia de criterio que tanto atesoran los cordobeses, lo que todos quieren saber es qué les dirá Schiaretti a sus votantes.

Lo más seguro es que ni Schiaretti ni Martín Llaryora se pronuncien en ese sentido; el gobernador electo de Córdoba ya está en la recta final rumbo a asumir su mandato el próximo 10 de diciembre y lo más importante para él en este momento es la definición de su equipo de gobierno, difícilmente tenga tiempo para ponerse nuevamente al hombro una campaña electoral que le insuma un tiempo que lo necesita para temas que para él son prioritarios; Llaryora no va a militar el voto a favor de uno u otro y por ende no va a pedirle a nadie que lo haga; la única premisa, y todos lo saben en Córdoba, es que la posición que cada uno decida tomar no sean en detrimento del próximo gobierno de la provincia.

Y Juan Schiaretti tiene más que suficiente experiencia para saber que no es el momento de salir a la arena a la disputa de un voto donde no tiene las armas políticas para participar de esa lucha, por esa razón, más allá de sus simpatías personales, tampoco le dirá a sus votantes lo que deberán hacer en las urnas el próximo 19 de noviembre.

Y para responder a la gran pregunta de qué van a hacer los cordobeses, y qué conducta van a desplegar los dirigentes políticos del territorio, las respuestas posibles son dos, y además es lo que ya está ocurriendo; los peronistas, en general, van a preferir a Sergio Massa, porque es el candidato del peronismo, porque ya forma parte del aparato estatal y porque la señal más fuerte es que es quien tiene más posibilidades; y por otro lado, los dirigentes territoriales, de Capital e interior van a preferir trabajar el voto para quien les de más garantía de supervivencia política, y en ese sentido nuevamente Massa es quien se lleva la mayoría de los votos positivos.

Y en este primer análisis vale la pena apurar un dato, los Intendentes y Jefes Comunales de toda la provincia, y de todos los signos políticos, que tienen que gobernar a partir del 10 de diciembre, saben que para hacerlo bien tendrán que llevarse bien con Martín Llaryora y con el próximo Presidente de la nación, conocer esto es fundamental para discernir qué van a hacer electoralmente.

En definitiva, en Córdoba no va a haber una «bajada de línea» oficial de a quién se debe votar en el balotaje, pero sí hay una mirada política que ve a Sergio Massa como el que da más garantías de gobernabilidad; y el cordobés cotidiano también es partidario del candidato que le de más tranquilidades, por lo que, aunque parezca arriesgado decirlo, la mayoría del voto de Córdoba se inclinará en favor del candidato de Unión por la Patria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

El nuevo partido cordobés nació en Río Tercero, dicen

"Humildemente, iniciamos en Río Tercero el camino del Partido Cordobés, ustedes retrataron la en agosto de 2022 la primera foto del nacimiento...

Entregaron viviendas, escrituras y créditos en General Deheza

En General Deheza, departamento Juárez Celman, se entregaron ocho unidades habitacionales. “Nuestro deseo es que cada familia pueda crecer...

Osvaldo Giordano negó que su rol en el gobierno nacional sea producto de una negociación entre Milei y Schiaretti

En declaraciones al Diario Puntal, de Río cuarto, el futuro titular de la Anses nacional, el cordobés Ministro de Finanzas Provincial, Osvaldo...

En Villa Carlos Paz acusan al Intendente Aviles de pauta publicitaria «discrecional» y de no cumplir ordenanzas

En Villa Carlos Paz sectores de la oposición y algunos medios de comunicación denuncian que el Intendente no cumple la ordenanza 5264,...

Recent Comments