4.9 C
Córdoba
Mié 26 junio 2024
InicioGobierno, Legislatura, CapitalComenzó el armado del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento

Comenzó el armado del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento

Como parte de la implementación de políticas públicas en distintas áreas donde el sector
público y privado se entrelazan para lograr objetivos comunes, se encuentra la economía
del conocimiento y todo lo que puede generar en un futuro no solo en la localidad sino en
la región pensando en potenciar Paravachasca.

Desde mayo de 2022 se mantienen encuentros con distintas dependencias del Gobierno
Nacional en donde participó el Intendente Ramón Zalazar, el Secretario de Gobierno Matías
Cuello y el Secretario de Obras Públicas Santos Bupo de Anisacate con el objetivo de
delinear lo macro de este proyecto que impulsa el municipio mediante la alianza estratégica
que incluye lo académico, lo empresarial, el Estado y las/los vecinos.

En el primer encuentro las autoridades municipales fueron recibidos por el Director Nacional
de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, el licenciado Emiliano
Zapata y Alejandro Vicchi, Director para la Federalización de la Innovación Productiva. Se
trató la orientación de la localidad hacia el desarrollo y la capacitación de las y los vecinos
interesados en la industria del software.

Todo esto persigue un objetivo claro como eje fundamental pensando Anisacate a futuro y
es la creación de un polo tecnológico que contenga a vecinos y vecinas con propuestas
laborales y genere un espacio de inversión privado que permita el desarrollo de la localidad.

El municipio además, adhirió a la Ley de Economía del Conocimiento para trabajar los ejes
fundamentales uno de ellos es la capacitación de una empresa que solicita ciertos perfiles
en la Economía de Software por lo que la gestión se comprometió a formar esos perfiles; es
por eso que se vienen manteniendo reuniones con la UTN, con la Universidad de Villa
María, con el Instituto Universitario Aeronáutico, entre otros organismos.

En noviembre de 2022 el municipio con la presencia de funcionarios nacionales, presentó el
proyecto que le dará vida al Polo destinado en la Economía del Conocimiento que tendrá
base en Anisacate pero con el objetivo de abarcar a toda la región.
El proyecto, presentado por la gestión hace varios meses, fue seleccionado por el
Programa Nodos de la Economía del Conocimiento para ser financiado por el Ministerio
de Desarrollo Productivo de la Nación y que comience a concretarse próximamente.

Este trabajo conjunto entre el municipio, la provincia, la Nación, las universidades, las
empresas de software, son seis las adheridas, son fundamentales para generar trabajo,
trabajo bien remunerado para las personas que elijan vivir en Anisacate.
“Fundamentalmente esto va generar capacitación, empleo y un movimiento importante de
las economías locales y regionales” dijo al respecto el secretario de Gobierno Matías Cuello
quien fue el impulsor de este proyecto junto a la arquitecta Emilia Llanoni.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments