33.4 C
Córdoba
Mar 21 octubre 2025
InicioGobierno, Legislatura, CapitalConfirmado, 15 Intendentes van a la Justicia a reclamar la Re re...

Confirmado, 15 Intendentes van a la Justicia a reclamar la Re re elección

Un grupo de 15 intendentes y jefes comunales del departamento Río Cuarto,  pertenecientes a distintos partidos políticos se reunieron en Holmberg y decidieron ir a la Justicia para peticionar que, a partir de una reinterpretación de la ley que está en vigencia, se les otorgue la posibilidad de un mandato más al frente de sus municipios.

Los jefes comunales sostienen que los cambios legales que impiden la reelección indefinida deben comenzar a aplicarse en el período 2019-2023 y no en el de 2015-2019, como establece la letra de la normativa.

Si bien se conoció que a partir de los cambios ministeriales en el gobierno provincial comenzaría una ronda de diálogo con el nuevo Ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López; los mandatarios comunales decidieron no aguardar esa posibilidad incierta y avanzar en esta opción que además implicaría una salida que evitaría el costo político y que circunscribiría la decisión al plano de la Justicia provincial.

Los intendentes que estuvieron en la reunión fueron: José Beltramone (La Cautiva), Fredi Decarlini (Berrotarán), Miguel Negro (Santa Catalina-Holmberg), Gastón Tomatis (Las Acequias), Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), Miguel Melano (Las Vertientes), Alberto Escudero (Las Higueras), Luis Poloni (Chucul), Selime Daruich (Washington), Luis Gásparolo (Tosquita), Martín Toselli (Bulnes), Jorgelina Soardo (Malena), Rubén Moine (San Basilio) y Carlos Ávila (El Chacay).

“Nos reunimos y analizamos varias cuestiones; entre ellas la posibilidad de habilitar, reinterpretando la ley vigente, una reelección más sobre todo a quienes ya tenemos, con este mandato en curso, dos o más mandatos, que estaríamos impedidos de ir por otra reelección. No hay ninguna intención de perpetuarse ni atornillarse, sino debatir en torno a que sea el ciudadano, el vecino, el que defina a través del voto. Nosotros consideramos que debe interpretarse que el primer período es el que está en curso y no el de 2015 a 2019 porque cuando la ley se aprobó ese mandato ya estaba en curso”, declaró Toselli.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments