20.2 C
Córdoba
Jue 23 octubre 2025
InicioColumna de opinión"Solo un 48% confía en el gobierno de Javier Milei" Estudio de...

«Solo un 48% confía en el gobierno de Javier Milei» Estudio de Zuban Córdoba y Asociados

Zubán Córdoba y Asociados dio a conocer su último informe de coyuntura, correspondiente al mes de diciembre, las imagenes de los principales dirientes del oficialismo están polarizadas con predominio de lo negativo. El propio Presidente Milei, tiene poco menos de 50% positiva y 50% negativa. El ministro de economía no es muy popular, aunque eso no es novedad ni determinante de éxito o fracaso. Hay sólo dos excepciones y quizás por motivos diferentes: Patrica Bullrich, Ministra de Seguridad, mantiene su protagonismo y mejora en términos relativos; el otro dirigente es el ex Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que mejora de modo importante tanto en su conocimiento nacional, como su imagen positiva en general.

Además,en relación a las expectativas positivas, desde Zuban Córdoba se cunsultó la opinión sobre expresiones como: «Hay luz al final del tunel», «como a todos los gobiernos, hay que darle a Milei un tiempo de tolerancia», «¿qué tiempo está dispuesto a darle al gobierno para que genere los cambios que propuso en campaña?»;a favor, más de un 60% sostiene que hay que darle al nuevo gobierno un margen de acción, un 27% dijo que puede esperar tres meses, un 10% seis meses y un 32% todo su mandato; este último consistente con el tercio que lo acompañó desde la primera vuelta electoral y que por ahora parece inamovible.

En relación a la brutal escalada de precios de los últimos días, la mala perfomance del gobierno saliente se lleva casi un 50% de las respuestas, mientras que uno de cada tres responsabiliza a la actual administración.

Las ideas de «Milei recibe la peor herencia de la historia», «no hay solución alternativa al ajuste», «hay luz al final del tunel», todas frases pronunciadas por el presidente, han logrado una aceptación alta, aunque las opiniones siguen mostrando una gran polarización.

«La trama del traspaso del poder muestra una situación muy compleja para el oficialismo», explican desde la Consultora, y agregan, «si bien en la mayoría de los ítems registrados y evaluados tiene una ventaja, la misma no parece ddeterminante; consensos precarios que le dicen»; y en ese sentido aseguran, «las expectativas negativas lo explican, un 75% cree que a este ajuste lo va a pagar la gente, contra un solo un 45% que sostiene que lo va a pagar la política. Solo un 48% confía en el gobierno de Javier Milei mientras que un 50% desconfía. Misma proporción, pero levemente a favor es el optimismo, que llega al 51% vs el 47% de pesimismo».

En relación a las medidas anunciadas hasta el momento, los apoyos al gobierno nacional se encuentran en «la privatización de la televisión pública y Radio Nacional, en eliminar la pauta a medios de comunicación por un año y también en la anunciada Reforma del Sistema Laboral, así como en la reducción de ministerios y en el despido de empleados estatales.

En el otro extremo, las resistencias más fuertes que hoy se expresan en contra de Milei están en sus dichos de suspender la obra pública, tomar nuevos prestamos (esto no es sólo un dicho sino que ya comenzó a accionar en ese sentido); también hay una fuerte oposición a su pretensión de bajar sueldos y jubilaciones, aumentar servicios públicos y de transporte; un dato sorpresivo que surge del estudio de Zuban Córdoba y Asociados: la intención de derogar la IVE tiene más de 50% de rechazo.

En relación a este último punto sobre los rechazos los especialistas cordobeses afirman, «acá se explica mejor el concepto de los consensos precarios; si Milei aumenta luz, gas y transporte el 47% lo seguiría apoyando, si congela los sueldos en contexto de hiperinflación el 39% y si privatiza la salud pública, el 33%.

Por último, «un 80% de los entrevistados creen que las políticas de ajuste que está proponiendo Milei los va a afectar a ellos y sus familias», dicen en Zuban Córdoba, y completan, «un límite que debiera ser leído adecuadamente por los que toman decisiones políticas y económicas, ‘¿Votamos un cheque en blanco para el ajuste? o ¿votamos finalizar y acastigar al peronismo de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa?».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments