Este martes se presentó en Córdoba la primera experiencia de consolidación de una plataforma de incidencia política representativa de la sociedad, con el objetivo de generar respuestas basadas en la participación colectiva.
Si bien, recién sale a la luz, se trata del resultado de un trabajo de articulaciones que lleva varios años a través de asociaciones civiles, cooperativas de trabajo, clubes, universidades y espacios de gestión estatal.
El Centro de Iniciativa Popular es una organización independiente, que busca construir propuestas políticas en materia legislativa y ejecutiva. Con la finalidad de promover el desarrollo de políticas públicas inclusivas para aportar a un país más equitativo y con igualdad de oportunidades.
“A pesar del contexto adverso en el que vivimos, creemos que la política es la herramienta de transformación de la vida de la gente y esto nos exige pensar y construir instrumentos que atiendan la inclusión ciudadana en las decisiones de gobierno”, afirmó Soledad Ferraro, del área de educación de CIP.
El CIP está conformado por 25 personas pertenecientes a diferentes instituciones de Córdoba, que trabajan en distintos ejes políticos concretos como: Ambiente, Economía Circular, Género, Cultura, Justicia y Derechos Humanos, Juventudes, Seguridad, Hábitat y Trabajo y Desarrollo.
También es una meta a corto plazo ampliar los ejes y equipos de trabajo, a partir del trabajo mancomunado y las iniciativas de otras instituciones.
Desde el CIP sostienen que frente a los cuestionamientos de la legitimidad de la representación política, lo que pudiera interpretarse incluso como una crisis de la política, tenemos la tarea de fomentar la participación ciudadana en las decisiones de gobierno, porque es lo que nos va a permitir construir mayores márgenes de gobernabilidad y avanzar en la democratización de la vida política local y en el fortalecimiento de la calidad de la representación.
Para finalizar el evento, se hizo presente el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini quien acompañó la iniciativa y sostuvo que “ es un tiempo que nos llama a construir acuerdos, a resolver los problemas cotidianos, a pensar más allá de los conflictos y generar los consensos necesarios para compartir un proyecto de vida común donde nadie quede afuera“.

