El intendente Daniel Passerini, junto al secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, habilitó tres cuadras del Corredor Maipú; y solo restan otras tres para completar la unión del Parque Las Tejas y la Plaza España con el Río Suquía y el Concejo Deliberante, a través de una avenida con más accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Las obras iniciadas por el hoy gobernador, Martín Llaryora, y continuadas por el intendente Daniel Passerini comprenden infraestructura y parquización desde el Bv. Illia hasta el cauce de agua: un ordenador de la circulación vehicular en una zona de alta transitabilidad.
“La jerarquización de la avenida pone en valor un sector que se encontraba degradado, sistematiza el tránsito, da más seguridad y eleva el valor de las propiedades. A pesar de las dificultades, como el pago de la deuda que afrontamos con recursos propios, en momentos de crisis estas obras tienen un beneficio extra para los cordobeses”, expresó en el lugar el intendente Daniel Passerini, y enumeró las obras en curso que revalorizan los espacios públicos como los corredores de Bv. San Juan y Av. del Piamonte.
En su integridad comprenden veredas renovadas, un nuevo cantero central, cruces peatonales accesibles con rampas y guías podotáctiles, iluminación LED que aporta a la seguridad, bicicleteros, contenedores soterrados para residuos, ciclovía, un carril exclusivo para colectivos y paradas inteligentes que incluyen estructuras modernas y tótems informativos para los usuarios del servicio.
Esta intervención se enmarca dentro del Plan de Corredores que lleva adelante la Municipalidad, con obras similares en arterias como Bv. San Juan, 27 de Abril, Av. Ambrosio Olmos y Av. del Piamonte, todas orientadas a mejorar la movilidad, la seguridad vial y promover la generación de espacios verdes en la ciudad.
Las cuadrillas continúan trabajando en las siguientes cuadras, extendiendo la intervención hasta avenida Costanera Sur. Cabe recordar que, cuando se ensanchó el tramo entre Sarmiento y Libertad, y previendo las obras, se ejecutó una base estructural que oficia de “esqueleto” de lo que será el futuro bulevar, disminuyendo los tiempos para los tramos actualmente en obra.