17.9 C
Córdoba
Mié 17 septiembre 2025
InicioEn campañaPara Ramón Mestre, Milei debe cambiar el rumbo de su gestión y...

Para Ramón Mestre, Milei debe cambiar el rumbo de su gestión y contar con un presupuesto aprobado por el Congreso

El candidato a diputado nacional de la UCR de Córdoba, Ramón Mestre, señaló que “en un contexto complejo como el que atraviesa la Argentina, con una deuda que parece impagable, un creciente reclamo social y un sistema productivo paralizado, es indispensable para el funcionamiento del Estado tener un presupuesto nacional debatido y aprobado por el Congreso Nacional. Estoy convencido de que el presidente Javier Milei debe cambiar el rumbo de su gestión”.

Además, el candidato ubicado en el casillero 14 de la BUP, le dijo a este medio: “Estamos ante un gobierno que se jacta de habilidades y conocimientos en materia económica. Entonces, deben saber que una buena planificación presupuestaria fortalece la estabilidad fiscal, genera previsibilidad, promueve el desarrollo económico en el país y atrae inversiones. Para eso, tienen que saber que el presupuesto es una herramienta de política económica que permite planificar y organizar los ingresos y los gastos del Estado nacional, reflejar las prioridades y determinar el grado de participación del Estado en el bienestar de la población”.

Los antecedentes que señala Ramón Mestre
“En nuestro país, los presupuestos aprobados en las últimas décadas han sido un mero formalismo legal. Siempre se sancionaron bajo la premisa de subdimensionar los recursos para luego distribuirlos de manera arbitraria, ya que la recaudación real era superior a la aprobada”, señaló el candidato del radicalismo.

A lo que agregó: “Este gobierno lleva dos años en ejercicio y aún no cuenta con presupuesto aprobado por el Congreso. Ha utilizado el mecanismo de prórroga y la Emergencia Económica, como herramienta legal de gestión. Todos compartimos que es necesario en la Argentina el superávit fiscal, pero no puede ser que el presidente distribuya los recursos públicos a su antojo, con un criterio discrecional y poco transparente. Además, no podemos desconocer que el superávit fiscal no fue producto de la aplicación de un programa económico, sino que se basó en aplicar la motosierra a las jubilaciones y pensiones, a los programas sociales, a la educación pública y a las universidades, a las transferencias que corresponden a las provincias. También, eliminó la obra pública y esto se hizo manteniendo la presión tributaria”.

Mestre argumentó que “la política monetaria aplicada por este gobierno, si bien ha bajado la inflación, ha generado recesión e incertidumbre en el mercado. Este gobierno no acumuló reservas en el BCRA, con más deuda, con una devaluación permanente del dólar, con tasas de intereses que llegó a convalidar en su financiamiento el Tesoro Nacional del 95% anual. Con una inflación del 2% mensual está destruyendo el financiamiento de las PyMEs argentinas”.

Por último, el candidato de la UCR se preguntó: “¿Milei va a cambiar radicalmente su gestión o va a profundizar su discurso populista?”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments