Los Legisladores Dante Rossi y Sebastián Peralta presentaron un proyecto de ley que intenta generar beneficios en el régimen de alquileres para los jóvenes.
El mismo dispone que a través del Banco de la Provincia de Córdoba se otorgue una línea de crédito a tasa cero, con plazo de devolución como máximo del vencimiento contractual, de hasta Pesos Un Millón ($ 1.000.000), para los locatarios de inmuebles de vivienda en regímenes de alquiler formal, con el objeto de afrontar los gastos de ejecución contractual, consistentes en primer mes de alquiler, depósito, mudanza y garantía, para personas de hasta 35 años; y de Pesos Un Millón Quinientos Mil ($ 1.500.000) para los que acrediten ser estudiantes universitarios y/o superior no universitario de una institución pública de hasta 35 años.
EL locatario deberá acreditar el monto requerido, determinando los gastos necesarios a los efectos de hacer frente a la ejecución contractual.
Además, se establece un seguro de caución a través del Banco de la Provincia de Córdoba S.A., con una bonificación del 50 % de su valor, para mercedes locativas que no superen un valor de Pesos Seiscientos Mil ($ 600.000) mensuales. Para la fianza estudiantil la bonificación será del 60 %.
También crea el Régimen Especial de Promoción Fiscal para Propietarios que manifiesten su decisión de mantener congelado el canon locativo del arrendamiento de su propiedad, durante el transcurso de los primeros seis meses del contrato, cuyos inquilinos revistan la condición de estudiantes universitarios y/o superior no universitario de una institución pública de hasta 35 años.
El estado provincial, en el marco de éste régimen especial, mantendrá congelado el Impuesto Inmobiliario, por el mismo lapso, aplicándole un 10 % de descuento adicional, exhortando a los Municipios a que provean en el mismo sentido, respecto a la contribución sobre los inmuebles.
La presente iniciativa tiene su fundamento en la intención de dinamizar el sector de las locaciones urbanas, a través de un plan de fomento en el que el Estado se involucre otorgando facilidades a inquilinos.
Si bien es potestad del Honorable Congreso de la Nación la legislación sobre locaciones urbanas, no es menos cierto que las provincias deben dar solución, en la medida de sus posibilidades, en virtud de la severa crisis económica que estamos viviendo, a los jóvenes que necesitan alquilar una vivienda.
Un estudio reciente del Foro de Análisis de la Construcción de dicha cámara estableció que el déficit habitacional en la Provincia de Córdoba es de 238 mil hogares, ya sea porque viven en una vivienda precaria o en situación de hacinamiento.
Si bien el cambio de régimen legal en los alquileres hizo que aumentara la oferta de inmuebles, se observa en el mercado dificultades sobre todo en los jóvenes para hacer frente a los gastos de mudanza, además de que la modalidad ha cambiado: hoy los estudiantes alquilan entre 3 o 4 un departamento pequeño, para deducir los gastos.
Buscamos generar un beneficio a las personas que deben iniciar o continuar una relación locativa de hasta 35 años, con un plus para los que sean estudiantes.
Hay que tener en cuenta que estudiar amplía las posibilidades presentes y futuras de las personas y de su hogar. Por lo tanto, finalizar los estudios es parte de la inclusión educativa y constituye un objetivo social, político y cultural prioritario en el marco de lo prescripto por las leyes de educación nacional. El alcance de un mayor nivel educativo aumenta las posibilidades de conseguir un empleo calificado, un mejor salario y promueve el crecimiento y desarrollo integral de las personas.
Que la presente legislación, instrumentando un Plan de Facilidades para Acceso a Alquiler de Viviendas, introduce una serie de herramientas financieras que permitan, por un lado ayudar al inquilino con los gastos que tiene al comprometerse con el alquiler de una vivienda (primer mes del alquiler, depósito, mudanza y garantía), como así también otorgando una bonificación si elige un seguro de caución para ofrecer como garantía al alquilar una propiedad.
Además, se incluye un régimen especial de promoción fiscal, con un descuento adicional del 10 % en el impuesto inmobiliario, para los propietarios que se inscriban en el mismo, y mantengan por 6 meses el monto del contrato.