Además, instruyó a los senadores por Córdoba para que no presten acuerdo al nombramiento de magistrados varones y consideren la paridad de género.
La Legislatura de Córdoba aprobó el rechazo a la propuesta del Gobierno nacional de nominar a dos jueces varones para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vulnerar la paridad de género que el Estado debe asegurar. Además, acordó instruir a los senadores nacionales por Córdoba para que no avalen los pliegos de las designaciones hasta tanto no se garantice la inclusión e igualdad de las mujeres para la cobertura de vacantes. La iniciativa estipula también que se siga igual criterio en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
El primero fue un proyecto de declaración promovido por el bloque Construyendo Córdoba y por la legisladora Julieta Rinaldi, de Hacemos Unidos por Córdoba. En tanto, el segundo fue impulsado por los legisladores opositores Brenda Austin, Dante Rossi, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Carmen Pereyra, Patricia Botta, Daniela Gudiño y Graciela Bisotto.
Ambos proyectos fueron aprobados por mayoría y contaron con las abstenciones de Rodrigo Agrelo, Gregorio Hernández Maqueda, Walter Nostrala, Daniel Juez, Nancy Almada y Luciana Echevarría.
A la hora de fundamentar su posición, Austin sostuvo: “Sin mujeres en la Justicia, no puede haber mejor justicia. En la base el 57% son mujeres, pero en los cargos de mayor jerarquía no llegan al 30%. Esto demuestra que donde no hay normas de acción positiva que favorezcan su participación en los órganos de toma de decisiones, esta per se no crece”.
Por su parte, Pereyra expresó: «Cuestionamos que no se hayan considerado trayectorias y antecedentes de tantas magistradas que reúnen excelentes condiciones para formar parte de la Corte Suprema de Justicia”. Y añadió: “Es un retroceso en pleno siglo XXI tener una Corte integrada solamente por varones”, e indicó que, de igual manera, la equidad de género deberá ser el criterio a seguir al momento de nominar integrantes al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Finalmente, Julieta Rinaldi celebró el tratamiento en conjunto y las coincidencias alcanzadas entre los distintos bloques sobre varios aspectos de los proyectos.

