22.8 C
Córdoba
Vie 24 octubre 2025
InicioSuplemento social y de mujeresLa Legislatura de Córdoba busca reconocer el aporte de la Economía Social...

La Legislatura de Córdoba busca reconocer el aporte de la Economía Social y Solidaria para el desarrollo sostenible

Tras un trabajo en conjunto entre el Legislador Matías Chamorro con la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social, FEMUCOR, la CAM y COOPERAR, se reunieron en la Unicameral con el objeto de declarar de interés legislativo la Resolución de la Asamblea General de ONU que busca “Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible”.

El 18 de abril de 2023 es considerado un día histórico para la economía social y solidaria debido a que la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la Asamblea General (AG) adoptó formalmente la resolución A/77/L.60 en su septuagésimo séptimo período de sesiones, titulada “Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible” para visibilizar y promover estrategias estatales locales para apoyar al sector.
La resolución proclama a la economía social y solidaria como un modelo de desarrollo a promover en todo el mundo. Reconociendo su aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su adaptación al contexto local.
Estuvieron presentes en la comisión Alejandro Russo Pdte. CAM y FEMUCOR; Luis Alberto Bavestrello vpdte. COOPERAR y Grte. en FACC; Nora Landart Coord.ª Sec. de Equidad de Género de la CAM e Integrante de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria; Marta Gaitán Pdta. del Comité de Género COOPERAR; Héctor Acosta Pdte. de AMA; Claudia Forni del Banco Credicoop; Ana María Espinosa Coord.ª de la Comisión de Mujeres FEMUCOR; Silvana Naveda Pdta. AMCAJA y Miriam Baudino de la Cooperativa de Trabajo de Cuidados CuidArteBien; entre otros.

Además, de manera virtual participaron integrantes de cinco países de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social. De Ecuador, Sandra López Gilver de la Cooperativa Alianza Solidaria; de Brasil, Sirley Kroth Gaspareto del Movimiento de Mulheres Camponesas; de Chile, Ximena Rodriguez de ICECOOP; de México, Marisol Adaya en representación de ALCONA y por último de Costa Rica, Yasy Morales Chacón del Programa Economía Solidaria Universidad de Costa Rica.
En representación del poder ejecutivo asistieron el Dir. gral. de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba Daniel Mousist y Carla Moreno Dir.ª de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba. Además, en representación de la ciudad de Córdoba Martín Bergese, Dir. gral. Coop. y Mutuales.

El Legislador Socialista, Matías Chamorro, quién preside la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales comentó sobre la importancia de la declaración: “Es para nosotros realmente importante ser el primer parlamento de la Argentina que busca declarar de interés esta resolución, ya que la Economía Social y Solidaria, no puede ni debe ser ignorada por la política. Es uno de los sectores más diversificados participando de los diferentes eslabones: producción, industrialización, servicios, comercialización e incluso exportación.

Dando cuenta de cómo la cooperación con otros puede solucionar problemas comunes y dinamizar la economía; con un profundo compromiso con los territorios. Las mutuales y cooperativas tejen otro futuro posible, un mundo más vivible y viable. Tenemos que mirar más a la Economía Social, la tenemos que potenciar si realmente deseamos el tan anhelado desarrollo sostenible.

En tiempos donde se pone en cuestión la Agenda 2030, la justicia social, los derechos humanos, laborales, de las mujeres y la diversidad sexual e inclusive el rol del Estado, es fundamental estos espacios de encuentro para compartir miradas sobre el arduo trabajo que la Economía Social viene llevando a cabo en América Latina y el interior de Córdoba.

En esta provincia, Martín Llaryora anunció su compromiso como Gobernador electo en crear un Ministerio propio para atender a las demandas del sector. El mismo permitirá facilitar el financiamiento de proyectos cooperativos, e impulsar inversiones estratégicas; poniendo foco en el interior cordobés.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments