Este martes, gobernadores y referentes de Provincias Unidas desarrollaron agenda política en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. De las actividades participaron el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti y el gobernador de esa provincia, Martín Llaryora.
La jornada contó con la presencia de los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El día comenzó con una visita a la planta de aluminio ALUAR. El encuentro significó un nuevo hito político de la coalición en el marco de la campaña electoral hacia octubre.
En sus discursos, los gobernadores resaltaron la importancia de no abandonar la educación y la salud pública, así como el impulso al desarrollo científico. Coincidieron en que el equilibrio fiscal es un objetivo común que todos alcanzaron en sus provincias, pero advirtieron que el equilibrio fiscal por sí solo no resuelve los problemas de la gente si no va acompañado de equilibrio social, producción y trabajo.
Schiaretti se refirió a la situación de ALUAR y cuestionó las trabas impuestas por Estados Unidos: “Fue bueno que hayamos podido visitar en la mañana una fábrica que es un patrimonio de Argentina, una de las mayores de Latinoamérica de aluminio. ¿Y qué está pasando? Pues tiene un sobrearancel puesto por Estados Unidos, y nosotros, desde el interior de la patria, reclamamos que se elimine ese arancel de Estados Unidos a la fábrica Aluar, porque es argentina, es del interior y porque es injusto.”
También destacó el valor de la coalición Provincias Unidas: “Argentina hoy, sin duda, y porque la vida sigue, va a generar nuevas coaliciones que expresen los diferentes pensamientos políticos y sociales de nuestra sociedad. Porque está, por un lado Milei, que sin duda va a ser uno de los polos de una coalición; y por otro lado, no va a quedar como alternativa ese kirchnerismo que se viene apagando como una llamita, sino que va a surgir una nueva alternativa que pueda competir con Milei y que pueda expresar lo que el modelo de Milei no exprese.”
Schiaretti remarcó: “La función de un gobierno es dar trabajo, gobernar es crear trabajo, gobernar es apoyar la producción, gobernar es cuidar la gente. No se puede gobernar induciendo la recesión para ver si a los martillazos se consigue un número más bajo de inflación. Lo único que se consiguió fue que bajara un poco la inflación, pero también hubo una subvaloración del dólar y aumentaron la tasa de interés. No dejan que los convenios colectivos de salario pasen un aumento del 1% mensual y eso es inducir la recesión, inducir que den los trabajos e inducir que la plata no le alcance a la familia para llegar a fin de mes.”
Y agregó: “Este gobierno cree que su función es nada más que fuerzas armadas, relaciones exteriores y equilibrio macroeconómico. La función de un gobierno es crear trabajo, apoyar la producción, gobernar es cuidar la gente.”
Finalmente, Schiaretti llamó a enviar un mensaje en las urnas el próximo 26 de octubre: “Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo, y la manera mejor de expresar lo que uno siente sobre la marcha de un gobierno es votando y participando. Todos los mensajes que haya que darle al actual gobierno nacional para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente, hay que dárselos el 26 de octubre votando Provincias Unidas, que es votar al interior de la patria.”
Por su parte, el gobernador Martín Llaryora definió al espacio Provincias Unidas como “una coalición distinta a las conocidas, una coalición del sentido común y profundamente federal”, que emerge del interior profundo del país para plantear en el Congreso de la Nación el valor de la producción y el trabajo por sobre el modelo actual que se asienta en la especulación y la “timba financiera”.
“Hay dos modelos que ya fracasaron y nosotros queremos que al país le vaya bien”, añadió Llaryora.