24.2 C
Córdoba
Mié 22 octubre 2025
InicioDestacadasEn Madrid, Schiaretti mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela...

En Madrid, Schiaretti mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela y disertó sobre gestión pública

Este viernes en Madrid, el exgobernador de Córdoba y excandidato a presidente de Hacemos, Juan Schiaretti, mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, quien disertó en la ESIC University de España.

Previamente, el exgobernador expuso ante alumnos de posgrado sobre la articulación entre gestión pública y desarrollo productivo, en el marco del panel “Retos y oportunidades de la gestión de gobierno en primera línea”.

Schiaretti compartió panel con Humberto Aguilar Coronado (exdiputado y senador de México) y Wilma Andrade (embajadora de Ecuador en España).
Los expositores coincidieron en la necesidad de formar auténticos líderes humanistas, formados en derechos humanos fundamentales, que promuevan la libertad y el respeto.

En el marco de la ceremonia de graduación del Máster Universitario en Marketing, Comunicación y Consultoría Política, y del Diplomado en Gestión de Gobierno y Liderazgo Político, el exgobernador recomendó a los flamantes graduados que construyan confianza: “Eso nace de actuar con sinceridad, dar certezas, hablar con verdad y poner siempre en el centro a las personas, su dignidad y sus derechos. La confianza se construye con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”.

Por otra parte, destacó que “toda acción del gobierno exige confianza. Y la confianza se logra cuando se respeta el sistema institucional, cuando se respeta la división de poderes, cuando el Ejecutivo no influye sobre el Poder Judicial sino que lo respeta. También, cuando se respeta a rajatabla la libertad de prensa”.

En cuanto a la articulación público-privada, reiteró que la confianza surge del funcionamiento de las instituciones y de la certeza de que todos se mueven sin cambiar las reglas de juego. “Cuando el sector privado sabe que el sector público no lo va a querer sustituir ni le va a querer cargar impuestos, puede trabajar más tranquilo. Y el sector público, cuando sabe que el sector privado invierte —que es su misión fundamental y generativa—, puede trabajar junto con él. En la actividad económica tiene que haber tanto sector privado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”.

“El Estado no puede ahogar la capacidad creativa del sector privado, y el sector privado no puede pretender hacer cosas que, si no las hace el Estado, no se hacen”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments