A medida que se acerca la fecha del 19 de noviembre, y la segunda vuelta de las elecciones nacionales para definir quién será el próximo presidente de los argentinos, que deberán elegir entre Sergio Massa y Javier Milei, el debate comienza a tomar intensidad en todos los ámbitos políticos, y también en el peronismo.
En la provincia de Córdoba en particular, dividida entre el «peronismo cordobés» y el «peronismo nacional», y donde no hay un pronunciamiento oficial por parte de la estructura partidaria, el debate es más intenso, si bien comienzan a conocerse pronunciamientos, posicionamientos, en su mayoría anunciando el voto en favor del candidato de Unión por la Patria Sergio Massa, uno y otro sector ofrece argumentos a la hora de las consideraciones.
Por un lado se sostiene que desde que Sergio Massa llegó al ministerio de Economía la provincia de Córdoba ha recibido mucha mejor atención por parte del gobierno nacional, y se detallan acciones no sólo desde esa cartera nacional sino también desde los distintos ministerios que han activado la relación con esta provincia; al mismo tiempo, también otros recuerdan a modo de argumento, distintas acciones de los gobiernos kirchneristas que perjudicaron a Córdoba a lo largo del tiempo, así enumeran «la 125, el alzamiento policial de 2013, la histórica deuda con la Caja de Jubilaciones, la injusta distribución de los subsidios energéticos y del transporte», entre otros temas.
El debate está abierto y es intenso, sin embargo lo que más llamó la atención en las últimas horas es un artículo periodístico de DW (Deutsche Welle), la agencia de noticias de Alemania para el extranjero, publicación que data de 2015, que lleva como título «Massa apuesta por el cambio en Argentina» y que en el cuerpo de la nota dice que apoyaba a Mauricio Macri contra Daniel Scioli en las elecciones presidenciales de ese año, y además se lo cita diciendo, «Quiero dejar una cosa bien clara, no buscamos ni necesitamos cargos, nosotros buscamos y necesitamos cambios para los argentinos».
En ese momento Sergio Massa era el líder de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que compartía con el entonces Gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, a quién también se menciona diciendo «no hay nadie que tenga transferencia de votos, hoy aquí daremos una opinión y después la gente hace lo que quiere».
En el mismo artículo periodístico de la agencia alemana se citan también declaraciones periodisticas a la agencia Reuters de Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y asesor de Massa en aquel momento: «Más allá de las diferencias con el macrismo, lo que importa es que haya un cambio, es importante tener en claro las características de ese cambio: en todo caso es no votar al Frente para la Victoria».
Como se dice más arriba, el debate en Córdoba está abierto, es intenso, y quizás ahí radique la ausencia de un pronunciamiento oficial hasta el momento.