Para el gobierno de la provincia de Córdoba lo más relevante del encuentro con el presidente Milei es el reconocimiento presidencial de que las provincias hicieron una gran contribución al sostenimiento del superávit fiscal, él propio presidente cuantificó ese aporte en un 3,5%, aunque desde el Panal se cree que «es más y en el caso de Córdoba más todavía porque eso es un promedio y es más valioso porque además del recorte del gasto público nosotros nos hicimos cargo de todas las cosas que dejó de hacer la nación», aseguraron.
Fuentes del Panal le dijeron a Política Córdoba Verdad que «dejar atrás el mote de degenerados fiscales» que blandió el gobierno de Milei durante este tramo de su gestión al referirse a las provincias, «y que el propio presidente reconozca la gran contribución de las provincias y de los municipios para que la nación hoy pueda exhibir un superávit fiscal es un giro copernicano».
También relacionado a este encuentro, pero en el ámbito político local, desde el Panal reclaman ahora a la dirigencia política opositora de Córdoba, «la que repetía como un mantra lo de ‘degenerados fiscales'», un gesto en la misma línea de lo expresado por Milei, «si el propio peresidente abandona esa postura, también la dirigencia política local debería hacer lo mismo y al igual que Milei, la oposición al gobierno de Córdoba debería reconocerle su aporte al superávit fiscal».

