Este domingo 26 de octubre los peronistas de Córdoba van a las urnas por algo más que elegir Diputados nacionales, de manera tangencial definirán además los liderazgos en el PJ de Córdoba, la disputa mayor es entre las dos principales listas donde participan peronistas, Provincias Unidas y Defendamos Córdoba, pero también en cada Departamento y localidad de la provincia; el resultado determinará quien revalida su título de dirigente, quien más o menos; y habrá algunos grandes perdedores.
La aparición, y el crecimiento de Natalia De la Sota en los últimos meses, ha venido a trastocar todo en el partido oficialista provincial, si bien vale aclarar que la mirada no es la misma si se analiza desde Córdoba que desde la Ciudad de Buenos Aires, los porteños aún se muestran cautos con la hija del ex gobernador y no terminan de escindirla del peronismo cordobés, la realidad es que para la base peronista la expectativa por la diputada nacional ha generado expectativas y no son pocos los que saludan con entusiasmo el regreso de la mística.
Sin embargo acá también hay que dejar en claro que no es lo mismo el votante común, al que le importan poco los dedos en V, la marchita y las 20 verdades; que el militante ideologizado, minoría es esta nueva sociedad bastante desprovista de emociones y valores.
Ambas cosas tendrán su peso a la hora de votar el domingo y el resultado dirá si ha nacido definitivamente una nueva líder en el peronismo de Córdoba, que les discuta a Schiaretti y Llaryora la conducción, o al menos que los obligue a sentarla a la mesa, o si Natalia fue solamente un susto de las últimas semanas y al final no consigue los votos que la suban de categoría.
La otra competencia, la de las segundas líneas, es más complicada y menos visible, pero en esta elección también están en juegos los liderazgos regionales, como el de Accastello por mencionar alguno, y las capacidades de estos para enfrentar la ola libertaria y a los peronistas nostálgicos de Natalia; departamento que se pierda, si eso ocurre, será revisado con lupa por el Panal, y lo mismo en la ciudad de Córdoba, porque hacia adelante está 2027 y esta elección, en esas segundas líneas, definirá las próximas candidaturas; sin olvidar que cada dirigente local del peronismo cordobés en Provincias Unidas, deberá dirimir con radicales y otros adherentes quien encabezará las boletas dentro de dos años.
Mucho más que una elección de diputados la de este domingo, que será la víspera de una próxima semana de incontables análisis.

