En un mundo en constante evolución, la transformación digital ha impactado diversos ámbitos de nuestra sociedad, y los procesos administrativos han sido un eje clave a abordar desde la Municipalidad de Córdoba.
A medida que avanzamos hacia una era más tecnológica y conectada, se vuelve evidente que la digitalización de los trámites es una necesidad para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los vecinos.
El proceso de transformación digital de la ciudad de Córdoba iniciado a fines de 2019 por la actual gestión del intendente Martín Llaryora es una realidad que cosecha reconocimientos, ahorros y múltiples beneficios para todos los cordobeses.
Uno de los principales motivos para la digitalización de trámites es la optimización de los recursos y la eficiencia administrativa. Al migrar los procesos a plataformas digitales, se eliminan las barreras físicas y los inconvenientes asociados con la burocracia tradicional, como los desplazamientos a distintas oficinas gubernamentales, la espera en filas y el manejo de gran cantidad de documentos en papel.
Al agilizar los trámites, tanto los ciudadanos como el municipio se benefician por al reducción en los tiempos de respuesta, lo que se traduce en un ahorro significativo de recursos tanto humanos como económicos.
Actualmente, la modernización en Córdoba se traduce en casi 100 trámites digitales que antes los vecinos realizaban de forma únicamente presencial. Hoy se pueden realizar desde la comodidad del hogar las 24 horas del día, los 365 días del año desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.
El ahorro acumulado hasta el momento es de $3.966 millones de pesos, más de 5 mil árboles no talados, 219 toneladas de papel y 43.732.824 litros de agua no derrochados en su producción.