20.5 C
Córdoba
Lun 10 noviembre 2025
InicioColumna de opinión¿Cambiar para que nada cambie?

¿Cambiar para que nada cambie?

El resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre generó alegrías, enojos, tristezas, broncas y dejó expuestos a aquellos que decían tener tal o cual construcción territorial que no era tal; basta con mirar los mapas de los barrios, seccionales, circuitos, departamentos y el resto de provincias del país.

El diez de diciembre las administraciones municipal, provincial y nacional cumplirán dos años y todas, incluso en las ganadoras, se cuecen habas en relación a los cambios en los gabinetes, ahora ¿sirven esos cambios de fichas si no se producen cambios reales y tangibles para los ciudadanos? La respuesta es no.

Milei ya dijo que no importaba el resultado, el rumbo económico no se iba a mover y el aval electoral que obtuvo lo hará profundizar. En Córdoba, el peronismo se encuentra en una encrucijada que debe empezar a resolver cuanto antes. Las «bases» piden renovación y participación, y si se aspira a una reelección en el 2027 deberán, primero, reconciliarse y contener a todos esos que dejaron en el camino, antes de que pase la ambulancia de la oposición que por estos días ha comenzado a determinar quién la conducirá: Juez, De Loredo o Bornoroni.

Los intendentes, particularmente los que hicieron ganar a Provincias Unidas en sus localidades, ya no ocultan su malestar; «prometieron que nos iban a llamar y no sabemos para qué» (…) «nos irán a contar el movimiento de fichas, pero si eso no se materializa en cosas concretas, no sirve de nada y los opositores ya se frotan la manos», le dijeron mandatarios del interior a PCV.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments