23.4 C
Córdoba
Vie 24 octubre 2025

Argentina for sale

Las aparentes recetas innovadoras del nuevo presidente Javier Milei en realidad van mostrando que como todas las políticas de derecha no tienen mayores secretos, se trata de desarmar y vender el estado, no es la primera vez que pasa en la Argentina y esta no es la excepción.

El jueves de la semana pasada la Oficina del Presidente anunció que “Javier Milei mantuvo una reunión virtual con Larry Fink, el CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión global con activos cercanos a los 10 trillones de dólares” algo así como fondos buitres, aunque esta vez con el rótulo de «inversión».

Se informó además que Laurence Douglas Fink, llegará a la Argentina en mayo y “será recibido por el presidente Milei y su equipo, para concretar posibles proyectos de inversión».

Según dicen los que dicen que saben la intención es la ya conocida idea de venderle a Fink el paquete de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, es decir, más de lo mismo.

La idea se completa ofreciendole a BlackRock una importante participación en empresas estatales como el Banco Nación, la empresa de soluciones satélites ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Dicen también que esperan venderle a Fink el 100% de la empresa pública que hoy se especializa en la producción de polvo de dióxido de uranio, usado como combustible en las centrales nucleares argentinas. Se trata de la estatal Dioxitek S.A.

Dicen que la idea de facilitar un pie extranjero en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ARSAT, apunta a que BlackRock se convierta en un fuerte jugador del sector de las telecomunicaciones y la infraestructura tecnológica de nuestro país, lo más pronto posible, la vieja y conocida mirada de que lo estranjeo siempre es mejor.

Según dicen además los que dicen que saben el plan sería que Larry Fink, mediante la participación de su imperio en el Banco Nación, impulse la incorporación de management privado en la entidad, reduciendo la asistencia crediticia al campo y a la industria, para concentrase en el crédito a personas, consumo, comercio exterior y economía del conocimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments