31.3 C
Córdoba
Vie 10 octubre 2025
InicioInterior ProvincialJuntos por el Cambio arma versiones B, chinas o Second hand de...

Juntos por el Cambio arma versiones B, chinas o Second hand de si misma, expatriando dirigentes en localidades donde no los puede dominar

Hoy el mejor ejemplo de lo que se afirma en el título es la ciudad de Río Tercero, donde el Intendente Marcos Ferrer, radical, asegura que representa a Juntos por el Cambio pero en realidad no lo acompañan ninguno de los dirigentes locales de la coalición; el presidente del PRO, Daniel Rotti, anunció que no están de acuerdo con la candidatura de Luis Juez y se fue pegando un portazo; el referente del juecismo en esa ciudad, Juan Pablo Peirone, no acuerda con Ferrer y hoy es víctima de fake news en medios locales; en el propio radicalismo, la principal dirigente local de la UCR, María Luisa Luconi, se alejó para conformar una nueva fuerza municipal. Como respuesta a la situación se asegura en los pasillos políticos locales que Ferrer está armando un nuevo Juntos por el Cambio con dirigentes de segundas líneas, que lo apoyen, le permitan mostrar que la alianza existe, y no objeten su conducción.

En Villa Carlos Paz Concejales y dirigentes locales de Juntos por el Cambio, que no están de acuerdo con las definiciones de las autoridades de sus partidos organizan su propio espacio, incluso con la participación de algunas autoridades partidarias, y rápidamente son desconocidos y excluidos, dejándolos fuera de la coalición opositora, cuando se trata de legisladores municipales y dirigentes barriales elegidos por ser referentes de los partidos que los agrupan.

Lo de Jesús María también es un caso singular, con dos Juntos por el Cambio, oficialismo y oposición, uno liderado por el Intendente radical Luis Picat y el otro por el dirigente del PRO, y ex intendente, Gabriel Frizza; uno es reconocido como dirigente oficial y el otro queda afuera de todo en la municipalidad, recluido a versiones vecinales.

Estas situaciones tienen sus réplicas en localidades más pequeñas donde en muchos casos los dirigentes disidentes se quedan sin posibilidad de expresión electoral y son reemplazados por los que se alineen al oficialismo de la coalición a nivel provincial.

Versión B de Juntos por el Cambio, Second hand, versión oulet, china o cómo cada uno la interprete es lo que viene sucediendo como común denominador para intentar mostrar un JxC fuerte; la definición es apartar a los dirigentes que no acuerden, si se puede, denostarlos y subir a segundas líneas para dar forma a nuevas versiones de la coalición; a pesar de la sangría de dirigentes de primera línea que se alejan en toda la provincia, principalmente radicales y del PRO que no aceptan la candidatura de Luis Juez y sobre todo la manera en que se toman las decisiones.

En muchos casos esto hará florecer versiones locales de Juntos por el Cambio en forma de nuevos partidos vecinales, expatriados de la alianza de la que se sentían parte, que quieren seguir siendo fieles a sus principios y no los dejan; en otros lugares, sobre todo aquellos conducidos por la coalición opositora provincial, toman forma frentes electorales locales donde dirigentes radicales y del PRO se integran a otras expresiones políticas para enfrentar a sus ex referentes.

Cuando se conozca las listas definitivas en cada localidad esta realidad saldrá a la luz de manera palmaria mostrando esta curiosa situación que vive la principal alianza de la oposición; pero sus votantes previamente deberán prestar atención para fijarse qué versión están votando de Juntos por el Cambio, si la original o una china.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments