24 C
Córdoba
Vie 24 octubre 2025
InicioGobierno, Legislatura, CapitalEl candidato a Intendente Diego Casado defiende su proyecto de chip para...

El candidato a Intendente Diego Casado defiende su proyecto de chip para los empleados municipales, «El control no es esclavitud ni una estupidez»

Como ya informara Política Córdoba, el concejal Diego Casado, entre sus propuestas como candidato a Intendente presentó la idea de crear una tarjeta o chip de geolocalización para los empleados municipales,  buscando «que los trabajadores utilicen su tiempo laboral para cumplir sus tareas en sus lugares correspondientes», y además como un sistema de seguridad para ellos mismos ya que si el empleado tiene un accidente o un problema «el geolocalizador rastreará la señal y se podrá asistir al empleado».

Esta propuesta ha ocasionado un sinfín de opiniones a favor y en contra y el candidato ha realizado una profundización de su proyecto, «En primera instancia, la geolocalización del empleado municipal es una medida meramente de control en el horario de trabajo que no tiene nada que ver con la esclavitud. El empleado no es propiedad de nadie y solo es observar su desempeño para generar una mayor eficiencia estatal», explica Casado.

«Además», explica el actual Concejal, «suma para colaborar en la logicidad de la asignación de labores según la capacitación de los mismos», y pone como ejemplo, «una profesora de gimnasia que trabaja en obras privadas debería estar en el área de deportes, no en tal lugar» y el geolocalizador ayudará a detectar y a resolver esa incongruencia.

En relación a algunas expresiones que tildan la iniciativa de Casado como esclavizante, el Concejal dice, «Es un error lexicográfico darle el mismo significado a control con esclavitud, por ello, busco formular definiciones estipulativas que eliminen tal imprecisión: se conoce que algunos empleados, quizá los menos, marcan y luego se van a la casa; por otro lado, se sabe también que existe gente capacitada que no cumple el rol para lo que se instruyó. Con ello, perdemos capital humano; y finalmente se sabe de casos de propietarios de salones de fiesta a los que les exigen que paguen un extra o chispa como se le llama, porque sino no pueden funcionar».

«Conclusión» dice Casado, «hace falta un mayor control», y explica, «mi argumento central es efectivizar el empleo y el capital humano poniendo en lugares claves a personas que tienen capacidad para ello y a su vez brindarle mecanismos de seguridad al empleado municipal».

«Mi argumentación es esta, en base a tópicos que explican acabadamente las razones por las que elijo realizar el proyecto GEOMUNI en el caso de ser Intendente de la ciudad. Existen empleados excelentes y otros que deben ser corregidos dándoles una oportunidad. ¡El control del capital humano no es esclavitud ni una estupidez, es poner manos a la obra para brindarle un mayor y mejor servicio al ciudadano» completa Diego Casado en su calidad de candidato a Intendente para la ciudad de Córdoba,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments