La Unión Cívica Radical de Córdoba no deja de bullir, la falta de definiciones en Juntos por el Cambio acerca de cómo llevará a cabo su proceso electoral interno, y la falta de una campaña sólida por parte del hasta ahora supuesto candidato radical a la gobernación, Rodrigo De Loredo, genera un movimiento interno en crecimiento, casi de asamblea se podría decir; porque además, ante la falta de definiciones, no se puede comenzar las campañas en los diferentes distritos.
En ese marco Martín Lucas, como Vicepresidente del Comité Central de la UCR presentó un documento a las autoridades partidarias y a los principales dirigentes radicales de Córdoba, con serios cuestionamientos a la etapa que transita el radicalismo cordobés y comparando el momento con lo ocurrido en 2019 cuando la UCR fue dividida en dos listas.
«El escenario actual de Juntos por el Cambio Córdoba, es similar al del 2019, dos candidatos se perfilan con vocación de encabezar el proceso electoral, otrora Negri y Mestre, ahora Juez y De Loredo. Dos fueron los factores determinantes del fracaso del 2019, la injerencia porteña en el armado de las listas de candidatos, por un lado, y la falta de vocación democrática para dirimir esas legítimas aspiraciones, por el otro» dice Lucas en el documento elevado.
«El éxito electoral del 2021» sigue analizando, «estuvo precedido por la competencia electoral interna de las Paso. La democracia no hiere, es simplemente el modo más civilizado de resolución de las legítimas aspiraciones».
Finalmente el Vicepresidente de la UCR sostiene, «Existiendo la vocación de pertenencia, como ha sido claramente demostrada en los últimos tres años para la construcción de una alternativa para Córdoba, solo falta establecer las reglas de juego claras y transparentes que den lugar a la participación en un espacio que es de todos».
«Como decía Raúl Alfonsín, la democracia presupone la existencia de sujetos democráticos, que por tal no desconocen que, al final del camino puedan verse ganadores, pero también perdedores. Esa es la regla. La exhortación es a no repetir los errores del 2019, que como sucedáneo fue entregar casi la suma del poder público al actual gobierno».
«Existiendo estos presupuestos, solo queda concretar el proyecto alternativo que le devuelva a la Provincia de Córdoba la disminución de la pobreza, la lucha contra la desocupación, contra la inseguridad, la deuda y la transparencia» finaliza el dirigente radical en el documento enviado a su partido.

