El Sindicato de los Empleados Municipales de la ciudad de Córdoba aceptó la propuesta de la Municipalidad luego de ser analizada en las distintas reparticiones y sectores por parte de los trabajadores, expresaron su satisfacción porque se actualiza la pérdida por inflación, acuerdo que se sostendrá hasta diciembre de 2023.
Por su parte los funcionarios municipales también se manifestaron conformes porque se logró un equilibrio, «hemos logrado un acuerdo que es justo para todos, para los empleados porque les reconoce la inflación y para los vecinos porque no compromete la obra pública en la ciudad» expresó el Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Municipalidad de Córdoba, y además se refirió a los términos del acuerdo, «si hubiésemos aceptado el reclamo el primer día tendríamos que haber pagado todo en un solo pago y estaríamos comprometiendo las arcas municipales, hemos logrado conseguir hacerlo en tres pagos».
Siciliano avanzó en confirmar que el acuerdo logrado tiene que ver con el emblema del gobierno, las cuentas públicas, «Tenemos un gobierno que ha ordenado las cuentas públicas. Seguimos por debajo del 50 porciento del gasto para los salarios”, indicó.
“Nunca estuvo en discusión el monto de la inflación a reconocer, siempre la discusión fue cómo se iba a pagar, nunca quisimos embromar a los trabajadores, pero mucho menos queremos embromar a los vecinos, esto es un acuerdo que nos da equilibrio, esto nos va a dar previsibilidad en el futuro y nos permite no comprometer el plan de obras y pagar buenos salarios» sostuvo el Secretario de Gobierno de la Municipalidad.
Siciliano dio detalles de lo que constituyó la negociación, «siempre se buscó un acuerdo colaborativo, el gremio había pedido todo retroactivo a Julio, en un sólo pago, todo al básico y todo remunerativos, logramos un acuerdo trimestral, en tres pagos, una parte remunerativa y otra no, duradero a un año y que reconoce inflación en tres cuotas hacia adelante, un acuerdo que nos permite cuidar el presupuesto» explicó.
Además el funcionario precisó un dato más que significativo para el entendimiento, además de novedoso porque no hay antecedentes de un acuerdo de este tipo «Tenemos un acuerdo hasta diciembre del año 2023, por lo tanto tenemos un acuerdo que nos permite entendernos durante todo el año que viene».
Finalmente Miguel Siciliano explicó el impacto que implica que el acuerdo no comprometa las obras del gobierno municipal, «Antes la gente se quejaba porque no había obras en la ciudad, y hoy los reclamos son de cuándo vamos a terminar las obras que estamos haciendo, y eso es porque tenemos un importante plan de obras, cloacas, asfaltado, desagües, colectivos nuevos, modernización digital, es el plan de obras más ambicioso de la democracia a la fecha y eso empieza a poner a Córdoba en otro lugar, y eso es gracias al equilibrio logrado en el presupuesto».

