El intendente de la ciudad de Córdoba Martín Llaryora comenzó informal/formalmente sus recorridos por el interior de la provincia como candidato a Gobernador por Hacemos por Córdoba; aunque no lo anunció de esa manera, Llaryora dice que en esta etapa llega para «escuchar», el candidato peronista eligió el departamento Juárez Celman para comenzar y estuvo en las ciudades de La Carlota y General Deheza.
Este primer recorrido oficial significó también la definitiva institucionalización de la campaña, es decir que Martín Llaryora tenga el acompañamiento de todo el peronismo de Córdoba con todas sus estructuras, de hecho en este recorrido el candidato estuvo acompañado por los Ministros del gobierno provincial, Facundo Torres y Eduardo Accastello así como por legisladores provinciales; así finalmente se terminó con la división interna entre la «vieja guardia» y la «joven guardia» que se plasmaba en el apuro de los jóvenes que comenzaron a organizar Juntas Promotoras por toda la provincia con la resistencia de los «viejos». Ahora, con el acuerdo entre Llaryora y Schiaretti explicitado ya no habrá lugar para aquellas diferencias que habían comenzado a surgir.
Concretamente Llaryora habló del modelo cordobés provincial garantizando su continuidad, así como de su propio modelo de Economía Circular y modernización digital; se reunió con los Intendentes de la zona y participó de encuentros con el sector empresarial que es muy importante en esa región de la provincia de Córdoba, un dato relevante fue la participación en este recorrido del empresario Roberto Urquía, titular de Aceitera General Deheza, un hombre con mucha influencia en la provincia y también nacionalmente ya que a su poderío económico y empresarial suma también una participación en la política activa que lo ha tenido como protagonista en más de una ocasión.
En sus declaraciones públicas Martín Llaryora expresó el eje de lo que será su gestión, en clave de funcionario, “Gobernar es generar trabajo y generar trabajo en el interior es tener infraestructura. Claramente, esa infraestructura debe estar vinculada a los productores, a los innovadores, a los emprendedores, para darle más valor agregado a nuestros alimentos y de esa manera generar más trabajo” dijo en La Carlota.


También destacó su impronta particular, «este nuevo modelo económico, que es el de la economía circular, de la producción vinculada al ambiente que el mundo está llevando a cabo, junto con la transformación digital tecnológica”, dijo Llaryora, valoró el crecimiento en obras que demuestra la ciudad de Córdoba y dijo que “hay obras que se tienen que continuar y que se tienen que terminar”.
En General Deheza el candidato a Gobernador también habló en términos de estadista “La escucha y el consecuente diálogo deben ser una constante en Argentina pero no solo con quienes piensan igual, si no también con el que piensa distinto porque es ahí donde pueden salir acuerdos importantes”.
Además el candidato a Gobernador también tuvo importantes reuniones, por lo organizativo y también por las adhesiones que implican, con los dirigentes peronistas de toda la zona, y en este punto vuelve a notarse el accionar de la mal llamada «joven guardia», los dirigentes llaryoristas provinciales que también van adquiriendo volumen provincial y que fueron quienes trabajaron durante los últimos meses estos encuentros políticos que comienzan a concretarse; la oficialización de la campaña y del acuerdo para la misma entre Schiaretti y Llaryora posibilitó también que se acerque la totalidad de los dirigentes partidarios que hasta hace poco se mostraban dubitativos y sigilosos para tomar definiciones.



La estrategia de Llaryora y Schiaretti es clara, mostrar al candidato a suceder al actual gobernador como una natural continuidad que garantiza que todo lo logrado hasta ahora se mantiene y que suma las innovaciones que viene implementando en su propia gestión en la intendencia capitalina; Llaryora no llega como un candidato más sino como el único que dará continuidad al exitoso modelo cordobés tal como está hoy, por eso en esta primera etapa las visitas de Martín Llaryora al interior provincial no serán como las clásicas de un político en campaña, con discursos cargados de promesas y buenas intenciones sino como «el funcionario» que recorre el interior para tomar contacto en persona con las realidades de cada región y dialoga con sus representantes con el fin de tomar la continuidad, para ello se viene mostrando ya desde hace tiempo el éxito indiscutible del modelo provincial cordobés así como el de Martín Llaryora en la ciudad de Córdoba.
Por supuesto que llegará la etapa final en la que el candidato tendrá que tomar el formato de candidato para mostrarle a la gente que tiene que votarlo para garantizar su continuidad, pero eso será una vez lograda la instalación de Llaryora, el conocimiento público del candidato, y eso se prevé que será para el año que viene.
Por ahora continuarán estos recorridos por la provincia, las expectativas electorales, relevadas en diferentes encuestas, son positivas para Martín Llaryora, es claro que con una fuerte presencia en los departamentos más numerosos en población como Capital y el Departamento Colón, un fuerte trabajo de los referentes locales en las principales ciudades y estos recorridos, las posibilidades son muy buenas, mientras que el principal candidato opositor hasta el momento, Luis Juez, parece haber encontrado rápidamente su techo de crecimiento, lo que ya estaría haciendo rever diferentes aspectos a los líderes cordobeses de Juntos por el cambio; pero eso es análisis para otro artículo.