30.2 C
Córdoba
Jue 23 octubre 2025
InicioDestacadasLa Obra Pública, clave en los planes del Gobierno nacional, Martín Gill...

La Obra Pública, clave en los planes del Gobierno nacional, Martín Gill uno de los protagonistas

La Obra Pública será clave en los planes del Gobierno nacional, y el villamariense Martín Gill, Secretario de Obra Pública del gobierno de Alberto Fernández es quien tiene a su cargo la ejecución en todo el país, con una parte importante para la provincia de Córdoba.

El gobierno nacional considera a la obra pública, Gill lo repite en cada una de sus participaciones públicas, una inversión «virtuosa» desde la perspectiva social, porque impulsa especialmente el empleo local y, con él, la reactivación de la economía.

Más precisamente, en lo que refiere a planificación y la ejecución de obra pública hay dos ministerios que son centrales: el de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, secundado por Martín Gill; y el de Hábitat, de Jorge Ferraresi.

Desde el Ministerio de Obras Públicas exhiben en estos días una planilla de cálculo que muestra montos millonarios, con emprendimientos en ejecución y por ejecutar, distribuidos de manera federal.

«Las obras llevan diferentes tiempos. Están las que se realizan en 2, 3 meses, varias en medio año y muchas en 2, 3, 4, 5 años o más, dependiendo del tamaño y el impacto. Entonces los valores no pueden ser tomados como valores absolutos del año 2021 o 2021/2022, porque hay trabajos que se extienden más allá del 2023 incluso», explican desde esa repartición.

Hoy el Ministerio de Obras Públicas tiene bajo el concepto «proyectos» unas 1382 obras por 170 mil millones de pesos distribuidas en todo el país.

Por otra parte, en Hábitat afirmaron que en diciembre de este año estarán entregando la vivienda número 30 mil y que habrá 115 mil en ejecución.

En ese punto, el trabajo de los gobernadores es preponderante ya que la concreción de los desarrollos habitacionales depende -en buena medida- de la capacidad de los ejecutivos provinciales para conseguir terrenos y dotarlos de conectividad.

Así, con interlocutores probados, con otros que aportan desde la experiencia de haber estado «gestionando desde el otro lado del mostrador» y a través de la obra pública, la Casa Rosada buscará reforzar su presencia en el territorio.

Al ser consultado sobre lo que vendrá en este campo, un influyente funcionario concluyó: «El año que viene va a ser, esperemos, el primero normal. Se va a poder viajar, se va a poder mostrar todo lo que no se pudo hacer antes por la pandemia, se van a poder ‘cortar cintas’ en todo el país. Eso también va a contribuir a que se perciba mejor el trabajo del Gobierno que quedó invisibilizado por el coronavirus».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments