El Senador nacional Frente de Todos de Córdoba, Carlos Caserio, dijo que los cambios en el gabinete eran necesarios porque venía desgastado y que los nuevos ministros van a funcionar bien, «era necesario renovar expectativas y traer nuevos dirigentes que puedan aportar ideas y generar expectativas a la gente».
Caserio dijo que si bien hay muy pocos dirigentes del interior en el gabinete, no significa que las medidas y las acciones no sean federales, «pero la verdad es que a mi me hubiera gustado que haya más dirigentes del interior porque los hay muchos y valiosos».
En relación a las pasadas elecciones PASO el Senador dijo que los números previos les indicaban que en Córdoba el Frente de Todos iba a obtener 15 puntos «y sacamos 11», y explicó, «Córdoba es muy especial, por lo tanto no lo puedo analizar desde Córdoba, pero encuestadores amigos que midieron la Provincia de Buenos Aires me contaron que a todos les daba que ganábamos, creo que eso tomó de sorpresa, pero a mi me da la impresión de que, si mirás lo que pasó en todo el mundo con los oficialismos, no es para sorprenderse; a pesar del esfuerzo que se hizo yo estimo que los ciudadanos venían muy agobiados, muy golpeados, mucha gente no votó, otros estaban enojados, me da la impresión de que la gente estaba enojada porque, más allá de todas las medidas que tomó el gobierno hoy la plata no alcanza, no se puede parar el proceso inflacionario, las empresas suben los precios sin ton ni son y me parece que esas cosas en momentos de emergencia se pueden resolver con acuerdos nacionales más firmes y eso no se dio en la Argentina, todo el mundo se puso a ver cómo voltear al otro y de ese modo el oficialismo salió golpeado».
En relación específicamente a las elecciones en la provincia de Córdoba el candidato del Frente de Todos dijo: «desde mi óptica y desde Córdoba, somos militantes políticos, vemos lo cuantitativo pero también lo cualitativo, creemos en lo que estamos haciendo y vamos a duplicar esfuerzos para realizar una mejor elección en noviembre y si es posible que el resultado sea positivo» dijo Caserio.
«Hay mucha gente que no fue a votar, entre ellos muchos simpatizantes nuestros, en general el peronismo suma más votantes en los lugares más vulnerables, más pobres y me da la impresión que los sectores que generalmente acompañan al peronismo votaron menos, pero de todos modos el desafío está en nosotros, en hacer entender nuestra propuesta; evidentemente los cordobeses no entendieron nuestros planteos, o no llegamos a ellos; vamos a tener que reforzar nuestra estructura electoral» completó.
Caserio anunció que luego de los primeros días posteriores a las elecciones los candidatos se volverán a reunir, pensando en «duplicar esfuerzos, salir a la calle, poner la cara» y explicó que «fue una campaña muy atípica, donde no se podía tomar contacto con la gente, darle la mano, mirarnos cara a cara y dependíamos de la prensa; creo que eso está mejorando y que si volvemos a una presencialidad plena nuestras posibilidades de hacer campaña van a ser mejores porque tenemos menos recursos pero mucha militancia y una estrctura política que está en condiciones de convencer a los ciudadanos».
Hablando de la particularidad de la provincia de Córdoba donde se enfrentan dos peronismos, el nacional y el provincial, Caserio dijo que «el peronismo de Schiaretti está tratando de provincializar la elección para no discutir los temas nacionales, y acá se está discutiendo un modelo de país, y hay que definir si este modelo de país puede solucionar los problemas de los argentinos o es el modelo que manifiesta la oposición».
Finalmente Carlos Caserio dijo: «Tenemos que lograr explicar la elección, porque acá no se vota a gobernador, no se vota a Intendente, esa es la elección de 2023; y esa es una estrategia de Hacemos por Córdoba para que la gente se confunda y crea que está votando algo relacionado a la pelea electoral de Córdoba; acá lo que estamos votando es un modelo de país, uno es el del Frente de Todos y otro es el de Juntos por el Cambio, por lo tanto todos los votos que van a Hacemos por Córdoba no van a significar ningún cambio a la vida nacional, eso tenemos que lograr explicar».