15.5 C
Córdoba
Vie 10 octubre 2025
InicioDestacadasCarlos Caserio: “El que no vota por este Presidente, vota por la...

Carlos Caserio: “El que no vota por este Presidente, vota por la vuelta de Macri”

Carlos Caserio, candidato a Senador del Frente de Todos por Córdoba, continúa recorriendo la geografía provincial y dialogando con medios de comunicación de la provincia.

Caserio afirmó que “No es una elección provincial, sino nacional. Se ponen en juego dos modelos de país: el de Alberto y Cristina, que apuesta a dejar la especulación, a desendeudar y al trabajo, y el del macrismo”.

El actual senador por Córdoba remarcó: “El que no vota por este Presidente, por acción u omisión, vota por la vuelta de Macri. Todo voto de un peronista que nos sea para este mandatario, representado en el Frente de Todos, es un voto menos para que el peronismo siga gobernando”.

En relación al peronismo de Córdoba Caserio dijo claramente, “Me siento fundador de los distintos triunfos que ha tenido el peronismo en Córdoba. Las diferencias están en una mirada de lo que queremos para Argentina. De la Sota había dicho que nos teníamos que unir y que no lo iban a encontrar en el macrismo. Cuando llegó un gobierno peronista en 2019, hice lo que hicieron todos los gobernadores del país. Lo de los diputados de Córdoba es un aislamiento político que considero innecesario. Lo prioritario es el país”, agregó.

Además, el Senador del Frente de Todos habló sobre temas sensibles que hoy se debaten en el país, y particularmente en Córdoba, se refirió a los subsidios al transporte: “Hay un poco de hipocresía. Toda la vida fue igual. Lo primero que hicimos es incrementar un 300 por ciento más de lo que recibía el interior. No dicen que, en 2018, Schiaretti firmó el pacto fiscal con Macri diciendo que se terminaron los subsidios. No entiendo: cuando vino Alberto, ¿tuvo que volver a ponerlos?”, añadió.

“Cuando el país crezca, los subsidios tienen que desaparecer. En una economía que no crece, la gente no puede pagar el boleto. La inequidad no nació ahora, sino cuando nació el puerto de Buenos Aires. Me llama la atención que a Macri no le dijeran nada”, abundó.

También se expresó sobre la ley de biocombustibles, “Logramos lo que muchos no hicieron: acomodar esto. En Córdoba, se llegó a un acuerdo con el tema del bioetanol de maíz: se sostiene el 12 por ciento de corte, que en la norma original era del 5 por ciento”.

Por supuesto también habló sobre el gobierno de Alberto Fernández: “La economía se está reactivando fuertemente y todos los índices lo dicen. Estamos en un momento bueno. Creo que, en los próximos meses, estaremos todos vacunados y, si la pandemia no nos da otra sorpresa, vamos a recuperarnos”.

“Pasamos de un 40 al 66 por ciento de la capacidad instalada, comparando el año pasado con la actualidad. Eso quiere decir que no se requiere de inversiones extranjeras por ahora. A lo mejor, la gente no lo siente en los bolsillos aún, pero hay un montón de medidas que fueron ayudando”, indicó.

“Hay que defender un modelo productivo que debe ser permanente. En algo estoy de acuerdo con el capitalismo: si el país crece, no va a haber siempre esos pobres. Hicimos un presupuesto nacional que se está cumpliendo, fuera de la inflación, que está un poco desbocada. Es probable que lleguemos a un crecimiento del 8 por ciento, comparado con 2020. El mundo no tuvo una caída como ésta que no fuera en una guerra mundial”, prosiguió.

“Tenemos un gran desafío. En los distintos momentos económicos que tuvo el país, se creó una economía informal muy grande que genera altos costos al Estado y ayuda poco a la gente. El Estado está trabajando para ver si logramos incorporar a los informales a una economía formal, como sucedió con el Programa Primer Paso (PPP) en Córdoba. El ATP y el REPRO permitieron que no cerraran empresas y lo bancamos entre todos”, concluyó.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments