El Legislador peronista Juan Manuel Cid, junto a su compañera de bancada Andrea Petrone presentaron en la Legislatura provincial un proyecto de ley que busca regular la cobranza extrajudicial.
Los legisladores explicaron que se busca normalizar las prácticas que desarrollan agentes de cobranzas excediendo la voluntad normal del cobro, muchas veces realizadas de manera insistente y vejatoria, como llamadas a cualquier hora no solo al presunto deudor, sino también a familiares y ámbito laboral.
El proyecto establece en sus fundamentos que «las maniobras de cobro y recupero inescrupulosas se realizan en forma agraviante. Es necesario por ello establecer reglas claras para este tipo actividades, a fin que sus acciones no se traduzcan por un lado en vulneración de los derechos de los consumidores y por otro lado busca evitar el desgaste jurisdiccional y consecuente gasto público que acarrean los reclamos judiciales”.
Se establece también que “tiene por objetivo establecer negociaciones claras para el cobro y recupero de las deudas, dándole herramientas al presunto deudor para el caso que decida arribar a un acuerdo extrajudicial, para que el mismo se realice con reglas claras y sin afectar sus derechos, ni exponerlos al acoso o ridículo, afectando su nombre y estabilidad emocional, o en los casos extremos abonar deudas que no son legítimamente reclamables”.
Entre otros aspectos «determina una serie de prohibiciones en las notificaciones, como “realizar cualquier tipo de intimaciones, por fuera del horario normal y habitual de trabajo. Entendidos estos de lunes a viernes entre las 20.00 horas y 8.00 horas, y los días sábados con anterioridad a las 8.00 horas y con posterioridad a las 12.00 horas. Los días domingo, días no laborables y feriados serán considerados de descanso durante la totalidad de la jornada. Quedan comprendidas las intimaciones realizadas a través de llamadas telefónicas, envío de mensajes de texto o similares destinadas al supuesto deudor” o “comunicaciones y/o intimaciones, a través de cualquier medio, a familiares, amistades, empleadores, compañeros de trabajo y/o cualquier otro vínculo cercano al presunto deudor”.