El Senado aprobó y convirtió en ley, tras un extenso debate de más de cinco horas, el nuevo marco de la producción de biocombustibles que reemplaza al que funciona desde hace quince años y que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
En relación a la provincia de Córdoba el Senador Carlos Caserio explicó que «gracias a esa ley del 2006, en la provincia de Córdoba, se consolidó la producción de bioetanol de maíz. Hoy los desafíos son otros, es necesario establecer cortes y garantizar precios justos para abastecimiento del mercado interno».
«Córdoba puede tener la tranquilidad que, gracias al diálogo entre nuestras grandes empresas productoras y el gobierno nacional, vamos a sostener el precio, la producción y el empleo que genera la industria de biocombustibles» dijo Carlos Caserio.
El nuevo marco de la producción de biocombustibles es un proyecto que da continuidad a la política de promoción que nació en el 2006 con Néstor Kirchner, e incorpora las condiciones actuales del mercado y los desafíos de la industria.
El biocombustible ha sido un sector de gran crecimiento, que ha permitido agregarle valor, generar puestos de trabajo y desarrollos científico-tecnológico. Por eso, la ley establece un marco de promoción hasta el 2030 en beneficio de esta industria presente en 10 provincias.
«Se trata de avanzar en acuerdos que permitan la diversificación de nuestra matriz energética, potenciando la producción y el empleo. La producción de biocombustibles en una política pública de vanguardia y parte de la Reconstrucción Argentina» finalizó Caserio.