La noticia nos transporta a la localidad de San Pedro, en el oeste cordobés, donde una de las intendentas más reconocidas en la política provincial, electa por cifra record en su pedanía, creadora de la liga de intendentas mujeres del oeste, integrante provincial del comité de seguridad vial, hoy se apresta a un nuevo desafío. Según anuncia en sus redes, ella misma prenderá fuego al diablo.
San Pedro y su intendenta no dejan de sorprender a sus pobladores y localidades vecinas, que a pocos meses de asumir la gestión, son innumerables las acciones y obras que se vienen desarrollando, a la par de una consolidada acción política en conjunto con el gobernador LLaryora y sus funcionarios, que trascienden los límites de su terruño.
Resulta ser que en este mes, pueblo y gobierno sampedrino, se vienen preparando para lo que se anuncia será la más grande convocatoria a la celebración del tradicional Fogón de San Pedro y la quema del diablo, que tiene fecha el próximo 28 de junio desde las 21 horas.
Este año el gran fogón en su edición número 33, tendrá una altura de más de 20 metros, compuesto con una base de ramas secas y una obra artística que representa al “diablo” de casi 15 metros.
Cabe resaltar que estas festividades consisten en la organización de una gran fogata y son una tradición que se realiza desde 1990 aproximadamente, según registros.
De esta manera, en el marco de esta celebración se desarrollan talleres y actividades de las distintas áreas para ir preparándose a la celebración en la víspera de lo que son las fiestas patronales de la localidad donde el Santo Cura Brochero comenzó su actividad pastoral y legado religioso. También se convocó desde el ejecutivo a la escuela provincial de bellas artes Luis Tesandori, quienes tiene a cargo la fabricación y el armado de la gran imagen del maligno que esa noche se quemará en su totalidad.
La historia de esta fiesta popular habla de creencias de distinto origen incorporadas a la tradición de San Pedro. La fogata es un rito religioso y conserva ese carácter, en ésta se queman las penas y tristezas de los vecinos recibiendo bendiciones sagradas. La quema del diablo, estará ambientada, según informó la intendenta en medios radiales locales, con números artísticos, más de 10.000 personas y una feria de economía circular, vendedores ambulantes y puestos gastronómicos.
Para el evento también se han invitado a figuras y personalidades de la política y de otros rubros de toda la provincia.
Todo hace pensar que el 28 será una noche mágica de la creencia popular que tendrá por unas horas, una comunicación entre lo sagrado y lo profano y en lo alto de la fogata se expiarán los malos espiritus con el poder del fuego.