1.5 C
Córdoba
Mié 26 junio 2024
InicioGremialesEl 76% de los trabajadores de prensa cobra sueldos por debajo de...

El 76% de los trabajadores de prensa cobra sueldos por debajo de la canasta básica

En Córdoba, el Círculo Sindical de Prensa, que nuclea a los periodistas asalariados cordobeses, denuncia «ataques sistemáticos a periodistas, salarios por debajo de la línea de la indigencia, trabajadores y trabajadoras precarizados o flexibilizados que día a día ponen mucho más de lo que reciben, sostenidos solamente por la vocación de cumplir con la función social de informar».

El Cispren destaca también que «el desmantelamiento de los medios públicos se materializa en el intento de cierre de TÉLAM, Radio Nacional y la TV Pública.Y en nuestra nuestra provincia, se suman el vaciamiento y desfinanciamiento de los SRT; el recorte de los planes de fomento y pauta publicitaria para los medios autogestivos; los despidos, retiros voluntarios y el achicamiento de las redacciones y de los recursos para producir».

El gremio de prensa de Córdoba asegura que «este complejo escenario se agrava por la situación salarial, que antecede a este gobierno pero que empeoró y se profundizó con las políticas gubernamentales aplicadas desde diciembre, con los peores índices económicos y sociales desde la hiperinflación de la década del ‘80. El 76% de los trabajadores y las trabajadoras de prensa cobra sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC, que determina la línea de pobreza».

Mientras tanto, y como cada año en el marco del Día del y la Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) presentó los resultados de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras del sector para conocer su situación socioeconómica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En esta oportunidad, a los datos duros surgidos del relevamiento, “hay que sumar un contexto político que pone al ejercicio del trabajo en prensa en el peor de los contextos de los últimos 40 años”, señalan desde el sindicato. Asimismo, sostienen que el presidente Javier Milei “agrede a periodistas críticos, fomenta un clima de odio contra nuestro oficio y toma decisiones que afectan al derecho a la información y a la libertad de expresión como el intento de cierre de la Agencia pública de noticias y publicidad Télam, el ahogo de medios autogestivos mediante el recorte de planes de fomento o la eliminación de la pauta publicitaria pública, medida que también afecta la situación financiera adversa de los medios privados”.

Sobre la situación salarial afirman que empeoró y se profundizó con la inflación de diciembre y enero último. “Este año es el peor en democracia. El 76% de los compañeros perciben un salario por debajo de la canasta de pobreza, que es 828 mil pesos”, resaltó Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del Sipreba, en comunicación con Radio Gráfica.

Dicho de otra manera, siete de cada diez cobran un sudo menor a 800 mil pesos. En lo relevado en 2023, el porcentaje había sido del 45% del total de personas encuestadas.

Además, indicó que “la baja en los salarios impacta en que tenes que tener más de un trabajo. Cuando ves cuántos que respondieron la encuesta tienen más de un empleo, es el 57%”.

“El 57% de los trabajadores que trabajan en prensa tienen uno, dos, tres, cuatro trabajos. El 52% tiene dos o más y el 21% tiene tres o más. En la suma de todo eso, igual, el 61% sigue estando por debajo de la línea de pobreza, sumando todos sus sueldos”, subrayó.

Este trabajo alcanzó medios nacionales como Infobae, América TV, Clarín, Olé, La Nación, Telefé, Ámbito Financiero, Crónica, Canal 9, Télam, Diario Popular, Radio Nacional, Página 12, Perfil, El Cronista y la Televisión Pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments