El viernes por la mañana el Sindicato de Empleados Municipales de Jesús María lanzó una serie de medidas entre las cuales destaca la asamblea permanente y las movilizaciones hasta el edificio municipal, dentro del marco del pedido de reapertura de paritarias. Además, acusan que se privatizan obras y se incorpora cada vez más personal en Cooperativas; también denuncian reducciones salariales y malos tratos.
“La lucha está latente y vamos a seguir reclamando lo que queremos: la reapertura de paritarias porque esto no da para más. Y un bono a fin de año. Estamos en contra del maltrato, de las amenazas a los compañeros y si hay plata para algunos que haya para todos”, expresó la secretaria del gremio, Elvecia Aguirre.
Aguirre denunció que hay muchos empleados municipales a los cuales se les ha bajado la bonificación, otra de las razones por las cuales este jueves se reunieron con representantes del Ejecutivo pero no obtuvieron respuestas satisfactorias.
“El último aumento negociado llegó al 66 por ciento. Se pide superarlo porque la canasta familiar nacional está en 133 mil pesos. Un empleado que alquila y tiene dos hijos, tiene un gasto de 144 mil pesos. Nos ponen a la altura del Indec y no es así, se nota que no van al supermercado”, señaló la secretaria gremial.
Por su parte, el Secretario General del Sindicato, Roberto Rojas, dijo que “hay compañeros que han sido atacados bajándoles el sueldo, pero les bajás a unos y a otros les das. Tenemos dos Cooperativas en el municipio y se está privatizando las obras”, acusó.
En relación al conflicto el Sindicato de Trabajadores Municipales de Jesús María elaboró el siguiente comunicado:
«Esta mañana las y los trabajadores nos movilizamos en defensa de los derechos laborales que son ampliamente desconocidos por la patronal. Venimos desde hace años solicitando se tomen medidas ante la gravísima situación social y laboral que padecemos, pero el Municipio, que incluso se ha comprometido en forma escrita, se niega una y otra vez a dar respuesta y a veces ni siquiera se presenta al dialogo.
Las y los trabajadores estamos cansados de tanto manoseo patronal y dejamos bien en claro por medio de las presentaciones legales que hemos realizado, nuestro reclamos:
1) Inmediata reapertura de las paritarias y bono anual. Porque la mayoría de los empleados percibimos salarios de pobreza.
2) Pase a planta permanente de contratada/os. Porque la mayoría del personal se encuentra bajo precarización laboral, y en algunos casos en situación súper explotación laboral, trabajo en negro y con salarios menores a los $10 mil.
En especial denunciamos la gravísima situación laboral de las “cooperativas”.
3) Recategarizacion de acuerdo a la antigüedad y tareas desempeñadas por cada trabajador. Porque corresponde por Estatuto y tenemos acuerdos firmados, pero no cumplen.
4) Restablecimiento de todos los ítems salariales que han sido descontados por la patronal en los últimos meses. Porque el salario tiene carácter alimentario
5) Rechazamos el comportamiento patronal de imponer contratos de un mes de duración. Porque se busca someter al trabajador a una dictadura laboral, cuyo castigo es el despido y las sanciones.
6) Denunciamos el trato antisindical y discriminatorio que la empleadora viene desarrollando contra las y los trabajadores, e incluso contra representantes sindicales, avanzando con pedidos de informes falsos y sanciones arbitrarias. Porque queremos que se respeten nuestras libertades democráticas y no que se establezca un régimen represivo contra el trabajador.
Por toda esta situación llamamos al pueblo trabajador a tomar nota del carácter cínico y violento de parte del Intendente Luis Picat, que pretende desconocer nuestros derechos por medio del ataque, la difamación y la represión a las y los trabajadores y su organización gremial. Seguiremos la lucha».